EL PAIS24 de diciembre de 2021

Córdoba suspendió los eventos masivos por el aumento exponencial de contagios

Las autoridades municipales intenta poner un freno a los brotes por la variante Ómicron. En las últimas 24 horas se reportaron 4.055 nuevos casos en la provincia, solo superada por los 4.109 reportados en Buenos Aires.

Ante el preocupante incremento de contagios por COVID-19 en todo el país, la Municipalidad de Córdoba puso manos a la obra y anunció la suspensión de eventos masivos extraordinarios desde este viernes 24 de diciembre.

La medida fue dispuesta por el intendente de la ciudad de Cordoba, Martín Llaryora, como consecuencia del brote de casos por la variante Ómicron del coronavirus y luego de que la provincia reportara 4.055 casos nuevos en las últimas 24 horas.

Según informaron las autoridades municipales, el objetivo de la medida apunta a evitar aglomeraciones de gente en espacios cerrados durante los festejos de Navidad y Año Nuevo.

La disposición no alcanza a comercios, bares y restaurantes, que podrán continuar con sus puertas abiertas normalmente y hasta las 3 de la madrugada.

Ariel Aleksandroff, secretario de Salud de la Municipalidad de Córdoba, dio cuenta de la preocupante situación que atraviesa la provincia y detalló los motivos de la medida.

“Hemos tomado la decisión de suspender todos aquellos eventos masivos extraordinarios, que estaban previstos para el 24 y 31, en virtud de la evolución que ha tenido el Covid y esta nueva cepa Ómicron, que está afectando a todos los cordobeses”, explicó Aleksandroff, en diálogo con Cadena 3.

A su vez, Aleksandroff puntualizó que se trata de “eventos extraordinarios donde, en un club o campo, se autorizan fiestas de ocho, nueve o diez mil personas, que son multiplicadores de casos”.

Mediante el comunicado difundido vía Twitter, la Municipalidad reforzó “la importancia y el deber de exigir el pase sanitario en eventos masivos ordinarios, a la vez que promueve el uso del barbijo y el respeto del distanciamiento social”.

“Cuando las condiciones sanitarias lo permitan, la ciudad podrá retomar actividades masivas”, concluye la disposición municipal.

Cabe recordar que, desde este jueves y “hasta nuevo aviso”., la provincia de Córdoba estableció el trabajo remoto para la administración pública.

“La medida busca reducir al mínimo indispensable la presencia física de personas en cada uno de los ministerios y reparticiones, garantizando el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios”, argumentaron.

La variante Ómicron avanza lento pero firme

En las últimas horas, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe reportó cuatro nuevos casos de COVID-19 por la variante Ómicron en la ciudad de Rafaela.

“Todos tienen antecedente de viaje (Córdoba o Mar del Plata) o contacto estrecho con un viajero”, indicó el Ministerio provincial.

Asimismo, informaron que las cuatro personas contagiadas “cuentan con dos dosis de la vacuna para el coronavirus y están cursando casos leves o asintomáticos en sus domicilios”.

En la víspera, el ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, reconoció públicamente en una conferencia de prensa que ya hay “pruebas preliminares” de que la variante Ómicrpn “empieza a circular” en el distrito.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.