EL PAIS29 de diciembre de 2021

Guzmán estimó que la inversión creció este año más del 30%

El ministro de Economía afirmó que el empleo está creciendo fuertemente. "El PBI este año va a crecer alrededor del 10% y el empleo en la Argentina está creciendo fuertemente, con una importante reducción de la tasa de desocupación", señaló.

GUZMAN

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que el empleo está creciendo fuertemente y estimó que la inversión aumentará este año más del 30%, con una importante incidencia en la capacidad productiva de la Argentina.

"El PBI este año va a crecer alrededor del 10% y el empleo en la Argentina está creciendo fuertemente, con una importante reducción de la tasa de desocupación", señaló Guzmán en una entrevista con el diario El País.

En este sentido, aclaró que, en el marco de la pandemia de coronavirus, "no hubo destrucción masiva de puestos de trabajo y de empresas, y hoy se ve un aumento muy fuerte de la inversión, que va a crecer más de un 30%, lo que significa mayor capacidad productiva en la Argentina".

"Esto es recuperación porque hubo una administración de la pandemia desde el frente económico que permitió mantener vivas las capacidades de la economía", explicó el jefe del Palacio de Hacienda.

En cuanto a un eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), explicó que con el staff de ese organismo "se han ido construyendo entendimientos que hoy en día son profundos".

"Falta obtener todos los consensos internacionales para un acuerdo entre ambas partes. El Gobierno argentino tiene el pleno interés en cerrar un acuerdo lo más rápidamente posible, que tenga como base un esquema de políticas económicas que le permitan al país seguir en la senda de la recuperación y de reducción de la inflación", indicó el ministro.

Para Guzmán, un acuerdo con el FMI "no resuelve los problemas que enfrenta la economía argentina" sino que, en todo caso, "permite dar un paso importante en un camino que requiere de múltiples pasos para tener la economía tranquila que apuntamos a construir".

La carga de la deuda con el FMI "requerirá de más trabajo en los próximos años para seguir avanzando en la construcción de un perfil de vencimientos que cada vez tenga mayor sostenibilidad", indicó.

Finalmente, el ministro analizó la evolución del tipo de cambio: "La Argentina no es una economía de ingresos bajos, sino de ingresos medios. Por lo tanto, el tipo de cambio oficial representa la capacidad de la economía real de generar recursos".

Te puede interesar

Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.