
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


El ministro de Economía afirmó que el empleo está creciendo fuertemente. "El PBI este año va a crecer alrededor del 10% y el empleo en la Argentina está creciendo fuertemente, con una importante reducción de la tasa de desocupación", señaló.
EL PAIS29 de diciembre de 2021






El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que el empleo está creciendo fuertemente y estimó que la inversión aumentará este año más del 30%, con una importante incidencia en la capacidad productiva de la Argentina.


"El PBI este año va a crecer alrededor del 10% y el empleo en la Argentina está creciendo fuertemente, con una importante reducción de la tasa de desocupación", señaló Guzmán en una entrevista con el diario El País.
En este sentido, aclaró que, en el marco de la pandemia de coronavirus, "no hubo destrucción masiva de puestos de trabajo y de empresas, y hoy se ve un aumento muy fuerte de la inversión, que va a crecer más de un 30%, lo que significa mayor capacidad productiva en la Argentina".
"Esto es recuperación porque hubo una administración de la pandemia desde el frente económico que permitió mantener vivas las capacidades de la economía", explicó el jefe del Palacio de Hacienda.
En cuanto a un eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), explicó que con el staff de ese organismo "se han ido construyendo entendimientos que hoy en día son profundos".
"Falta obtener todos los consensos internacionales para un acuerdo entre ambas partes. El Gobierno argentino tiene el pleno interés en cerrar un acuerdo lo más rápidamente posible, que tenga como base un esquema de políticas económicas que le permitan al país seguir en la senda de la recuperación y de reducción de la inflación", indicó el ministro.
Para Guzmán, un acuerdo con el FMI "no resuelve los problemas que enfrenta la economía argentina" sino que, en todo caso, "permite dar un paso importante en un camino que requiere de múltiples pasos para tener la economía tranquila que apuntamos a construir".
La carga de la deuda con el FMI "requerirá de más trabajo en los próximos años para seguir avanzando en la construcción de un perfil de vencimientos que cada vez tenga mayor sostenibilidad", indicó.
Finalmente, el ministro analizó la evolución del tipo de cambio: "La Argentina no es una economía de ingresos bajos, sino de ingresos medios. Por lo tanto, el tipo de cambio oficial representa la capacidad de la economía real de generar recursos".





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.





La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.





