EL PAIS30 de diciembre de 2021

Se aprobó el proyecto de Ley de modificación de Bienes Personales y Ganancias

“Con esta modificatoria se verán beneficiados cerca de 1.700.000 trabajadores y jubilados del país, quienes quedarán exentos del pago de estos tributos” afirmó la Senadora Nacional Ana María Ianni al término de la sesión donde quedó aprobada la iniciativa

Tablero 2912

Por 37 votos a favor y solo uno en contra, fue aprobada en el Senado de la Nación la ley de modificación de bienes personales y ganancias remitida desde Diputados, que sube los mínimos imponibles de manera considerable ajustando la base para bienes personales de 2 millones a 6 millones para bienes gravados, y de 18 millones a 30 millones para inmuebles destinados a vivienda.

"Esta ley vino a reparar una situación que se fue agravando con los años, producto de la política fiscal llevada a cabo por el gobierno de Macri, al que poco le interesaba el bolsillo del asalariado, pese a que había prometido acabar con el impuesto a las Ganancias" expresó la Senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni. “Ellos – agregó – que son los dueños y creadores del tarifazo no sólo no vinieron hoy a trabajar y cumplir la función para lo que la gente los votó, también pretenden acusarnos de crear impuestos y seguramente van a querer denunciar la legítima sesión de hoy ante la justicia, porque son amigos de la mesa judicial” aseguró. 

En 2015 los argentinos que pagaban impuesto a las ganancias eran de 1.194.149 de un universo de trabajadores de 10 millones. Al finalizar el mandato de Macri pagaban ganancias más de 2.100.000 trabajadores, pese a que el salario real había caído estrepitosamente. “Le mienten a la gente y arman causas que los desenmascaran y los dejan en evidencia ante el pueblo que los votó, pero no para esto” sentenció la legisladora.

Y finalizó destacando que “con esta Ley más de 1.200.000 trabajadores dejarán de pagar ganancias, creemos que este tipo de medidas aportan dinámica a la economía porque tienen como fin sostener y mejorar el poder adquisitivo de las personas que gastan en la economía real y que participan del circuito virtuoso de la producción, mejorando los ingresos de las pymes y de los comerciantes que a su vez vuelven a invertir".

Prensa Senadora Nacional Ana María Ianni

Te puede interesar

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.