
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


“Con esta modificatoria se verán beneficiados cerca de 1.700.000 trabajadores y jubilados del país, quienes quedarán exentos del pago de estos tributos” afirmó la Senadora Nacional Ana María Ianni al término de la sesión donde quedó aprobada la iniciativa
EL PAIS30 de diciembre de 2021






Por 37 votos a favor y solo uno en contra, fue aprobada en el Senado de la Nación la ley de modificación de bienes personales y ganancias remitida desde Diputados, que sube los mínimos imponibles de manera considerable ajustando la base para bienes personales de 2 millones a 6 millones para bienes gravados, y de 18 millones a 30 millones para inmuebles destinados a vivienda.


"Esta ley vino a reparar una situación que se fue agravando con los años, producto de la política fiscal llevada a cabo por el gobierno de Macri, al que poco le interesaba el bolsillo del asalariado, pese a que había prometido acabar con el impuesto a las Ganancias" expresó la Senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni. “Ellos – agregó – que son los dueños y creadores del tarifazo no sólo no vinieron hoy a trabajar y cumplir la función para lo que la gente los votó, también pretenden acusarnos de crear impuestos y seguramente van a querer denunciar la legítima sesión de hoy ante la justicia, porque son amigos de la mesa judicial” aseguró.

En 2015 los argentinos que pagaban impuesto a las ganancias eran de 1.194.149 de un universo de trabajadores de 10 millones. Al finalizar el mandato de Macri pagaban ganancias más de 2.100.000 trabajadores, pese a que el salario real había caído estrepitosamente. “Le mienten a la gente y arman causas que los desenmascaran y los dejan en evidencia ante el pueblo que los votó, pero no para esto” sentenció la legisladora.
Y finalizó destacando que “con esta Ley más de 1.200.000 trabajadores dejarán de pagar ganancias, creemos que este tipo de medidas aportan dinámica a la economía porque tienen como fin sostener y mejorar el poder adquisitivo de las personas que gastan en la economía real y que participan del circuito virtuoso de la producción, mejorando los ingresos de las pymes y de los comerciantes que a su vez vuelven a invertir".
Prensa Senadora Nacional Ana María Ianni





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.





La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.





