En Caleta Olivia establecen el "pase sanitario" para mayores de 13 años en eventos y actividades
El COE estableció una serie de medidas en línea con el último decreto sanitario provincial. De esta manera, incorporó al ámbito de la ciudad el denominado "pase sanitario" para personas de 13 años de edad o mayores.
De acuerdo a la resolución, desde esa edad en adelante se deberá acreditar el "esquema de vacunación completo", para acceder a las actividades definidas como "de mayor riesgo epidemiológico y sanitario".
Y tal cosa será posible a través del pase sanitario - propiamente dicho -, o mediante la exhibición del certificado de vacunación en papel o en su formato digital.
Además, el COE definió que se denomina "esquema completo" a la inoculación de dos dosis de una vacuna, o a la dosis única de las vacunas con tal naturaleza (como la Cansinos).
El documento legal enumera cuáles son las actividades que el COE denomina de "mayor riesgo epidemiológico o sanitario". Sin embargo, aclara que como se trata de una situación ?dinámica?, ese listado puede cambiar a diario; incorporando y restando ítems.
La lista actual de actividades incluye: viajes grupales, turísticos o similares; actividades en discotecas, locales bailables, confiterías, cervecerías y restaurantes; actividades en salones de fiestas, salones de usos múltiples y centros de culto; eventos masivos que se realizan en espacios cerrados como al aire libre; eventos deportivos, tanto para los deportistas como equipo de organización y público asistente; atención al público en general por parte de empleados públicos y privados.
También se incluye la actividad de las colonias de verano y otras iniciativas similares, municipales o privadas; el uso del transporte público, afectando a pasajeros y choferes; la oferta de centros de estética, peluquerías, barberías y similares; actividad en gimnasios, paseos de compras; supermercados e hipermercados. Lo mismo para las farmacias, entidades bancarias y financieras. Se incluye a "todo trabajador y proveedor habitual vinculado a actividades industriales". Asimismo los "proveedores de abasto local, para el ingreso a la localidad"; y "todos aquellos comercios no enlistados que superen una superficie mayor a 500 m2".
Aforo
En otro orden de cosas, el COE determinó qué los bares, confiterías, restaurantes, cervecerías, eventos sociales y o bailables; "deberán respetar un aforo de hasta un 50% de su capacidad".
Finalmente, al igual que el decreto provincial, describió las "reglas de conducta generales y obligatorias". Se trata, básicamente, de las mismas medidas de prevención que se vienen difundiendo desde hace mucho tiempo. Tal es el caso de la higiene permanente de manos, la ventilación de los espacios, mantener la distancia social de 2 metros entre personas, toser en el pliegue del codo, etcétera.
FUENTE: El Caletense.
Te puede interesar
ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.