Alberto Fernández: "Somos parte de una Patria Grande"
El presidente manifestó sentirse "honrado por el reconocimiento al país como articulador de diálogos" y destacó que el organismo “no nació para oponerse a nadie”, al tiempo que agradeció a los países miembros el apoyo a las negociaciones que mantiene la Argentina con el FMI.
El presidente Alberto Fernández agradeció este viernes el apoyo de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a las negociaciones que mantiene la Argentina con el FMI, afirmó que el mecanismo regional "no nació para oponerse a alguien, o para inmiscuirse en la vida política o económica de ningún país", y destacó el rol de México para "revitalizar" el bloque regional.
Al encabezar en el Palacio San Martín el cierre de la XXII Cumbre de Cancilleres de la Celac, en la que la Argentina resultó electa de manera unánime para ejercer la Presidencia Pro Témpore del bloque en el período 2022, el mandatario convocó a integrar la región como una "expresión política, económica y social".
"Hagamos que América Latina y el Caribe no sean solo una expresión geográfica, sino también una expresión política, económica y social", sostuvo Alberto Fernández y agradeció el apoyo de todos los miembros de la Celac a las negociaciones por la reestructuración de deuda que la Argentina mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), heredada de la gestión de Mauricio Macri.
"De verdad lo agradezco porque uno se siente mucho más fuerte sabiendo que los hermanos latinoamericanos y caribeños lo están acompañando", enfatizó ante los cancilleres de los 32 países que participaron del encuentro desarrollado desde ayer en Buenos Aires.
Asimismo, aseveró que "la búsqueda de consensos" entre todos los países de la región será el "mandato primordial" de la Presidencia Pro Témpore de la Celac durante el período que le toca a la Argentina presidir, como así también el "respeto por la diversidad nuestra guía rectora".
El jefe del Estado argentino aseguró además que la Celac "no nació para oponerse a alguien, para enfrentarse contra alguna institución existente ni para inmiscuirse en la vida política o económica de algún país".
Este mecanismo regional "surgió como un foro en favor de nosotros mismos, que siempre promovió el consenso y la pluralidad en un marco de convivencia democrática sin ningún tipo de exclusiones, y también ha sido un magnífico puente hacia otros países o foros más allá de América Latina y el Caribe", graficó Alberto Fernández.
En otro tramo de su discurso, valoró la "confianza que han depositado en la Argentina" al encomendarle el ejercicio de la presidencia.
"Recojo este desafío con las convicciones de quien cree que todos somos parte de una Patria Grande que nos une, aunque muchos hacen lo imposible para dividirnos y consecuentemente someternos con facilidad", remarcó.
A renglón seguido, planteó la necesidad de "discutir en conjunto estrategias que permitan concertar posiciones a nivel regional ante organismos financieros internacionales y regionales".
"Cuando la pandemia tuvo inicio, éramos el continente más desigual del mundo, el que registraba la mayor brecha en los ingresos de ricos y pobres", indicó Fernández y advirtió que "esas diferencias se han profundizado".
A su vez, el mandatario agradeció el "apoyo constante de la Celac al reclamo tan sencillo, pero tan humano, de la Argentina en la Cuestión Malvinas". "Seremos tan firmes en reclamar la soberanía sobre la tierra usurpada como pacientes a la hora negociar para que nuestro reclamo prospere", profundizó.
En alusión a la problemática del cambio climático, el Presidente remarcó que "nuestra América insular del Caribe viene padeciendo sus efectos de un modo mucho más que preocupante".
"No podemos mirar impávidos semejante realidad. No seremos verdaderos hermanos en la región si no prestamos especial atención a tanto padecimiento. El problema generado por sus efectos en el Caribe debe ocupar el primer lugar en la lista de problemas que enfrentamos", subrayó.
Explicó que, durante el ejercicio de la Presidencia del bloque, la Argentina se propuso trabajar sobre 15 objetivos vinculados a la estrategia sanitaria, la recuperación económica, la gestión de riesgos en situaciones de desastre y la seguridad alimentaria, así como a la cooperación aeroespacial y la ciencia y la tecnología aplicadas a la innovación social.
A su vez, destacó que "los hermanos mexicanos llevaron adelante la presidencia pro témpore en condiciones de extrema dificultad, por la pandemia y la crisis, y a pesar de ello lograron revitalizar una Celac que hoy está más viva y fortalecida que nunca".
En el inicio de la segunda jornada de la Cumbre, el canciller de México, Marcelo Ebrard, realizó un balance de gestión 2020-2021 y luego se aprobó la candidatura de Argentina a la Presidencia Pro Témpore 2022 con la unanimidad de todos los integrantes del bloque.
Al término de la presentación del canciller Santiago Cafiero sobre los ejes de acción para este mandato, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, expuso un informe sobre las actividades que la entidad desarrolla en conjunto con el bloque regional.
La Celac incluye a los 33 países de América Latina y el Caribe con el desafío de construir un espacio de intercambio político, económico, social y cultural que haga equilibrio entre la unidad y la diversidad de los más de 600 millones de habitantes de la región.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.