EL PAIS10/01/2022

Calor extremo: Argentina estará entre los países más calientes del mundo

Se esperan temperaturas que superen los 40 grados. El alivio llegará el viernes.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó que una ola de altas temperaturas afectará gran parte del país durante los próximos días. El calor extremo comenzaría a partir de hoy, con máximas que rondarán los 38 grados, aunque sería solo el comienzo, dado que se espera que el pico del calor sofocante sea entre miércoles y jueves próximos, con máximas que podrían superar los 40 grados.

El calor será tan sofocante, que las previsiones meteorológicas indican que Argentina se convertirá por algunas horas en uno de los lugares más calientes del planeta. Se esperan altas temperaturas que superen los 40 grados, en zonas de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Santiago del Estero.

Por lo tanto, habrá que tener cuidado con los golpes de calor, evitar estar a la exposición del sol en determinados horarios e hidratarse muy bien durante el día, sobre todo niños y personas de la tercera edad.

El pronóstico extendido del SMN indicó que el termómetro irá en ascenso los próximos días, a partir de hoy en el inicio de la semana. De este modo, en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense se superará con comodidad los 35 grados, con máximas en ascenso hasta el próximo fin de semana.

En la Ciudad, el SMN anticipó para mañana y el miércoles máximas de 36 grados, aunque no descartan que pueda ser superior y pueda trepar hasta los 40 grados en varios centros urbanos.

En Córdoba capital, una de las ciudades que más sufriría esta nueva ola de calor, están pronosticados 39 grados de máxima a partir de hoy y hasta el miércoles, con mínimas que no bajarían de los 22.

Una situación similar se espera para la ciudad de Santa Fe y Paraná, según el SMN, mientras que en Santiago del Estero la temperatura llegaría hasta los 42 grados.

También se estima que las temperaturas serán un “infierno” en la región centro del país y algunos puntos del noroeste, como La Rioja, Catamarca, Salta y Santiago del Estero. ¿Cuándo llegaría el alivio? Desde el SMN estiman que recién el próximo viernes por la noche, un débil frente frío traería el alivio esperado. Este frente de vientos fríos llegará al norte de la Patagonia y al centro del país. Explicaron que este golpe de calor se debe al fenómeno de “La Niña”.

Las condiciones extremadamente cálidas y las olas de calor registradas en el mes de diciembre dieron el toque final para que el 2021 se ubique en el quinto lugar de los años con mayor temperatura en el país en los últimos 60 años.

En 2021, la región que más sintió el incremento de las temperaturas fue Patagonia, que finalizó con una anomalía de temperatura promedio de +1.1°C. Con este valor se quebró por varias décimas de grado el récord histórico de calor, que era de +0.77°C (1998).

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT

Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.

Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro

Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.

La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"

“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.

El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio

Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.

Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla

El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.