Argentina cumplió y pagó u$s700 millones a los bonistas extranjeros
Unos u$s243 millones corresponden a los bonos emitidos bajo jurisdicción local, u$s426 millones a los títulos en dólares bajo ley neoyorkina y el equivalente a u$s24 millones a los globales emitidos en euros.
El gobierno efectuó el pago de u$s692 millones a los bonistas extranjeros por la deuda reestructurada en el 2020. Se trata del primer vencimiento en el que la Argentina estará comprometida en un clima de tensión por las reservas con las que cuenta el Banco Central (BCRA). Sólo en el primer trimestre, la Argentina deberá afrontar pagos al Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s3976 millones entre capital e intereses, los cuales u$s1.100 millones vencen a fin de mes. Al FMI se suma el vencimiento de u$s200 millones al Club de París.
De acuerdo a la información de la Oficina de Presupuesto del Congreso, u$s243 millones corresponden a los bonos emitidos bajo jurisdicción local (AL29, AL30, AL35, AE38 y AL41), u$s426 millones a los títulos en dólares bajo ley neoyorkina (GD29, GD30, GD35, GD38, GD41 y GD46) y el equivalente a u$s24 millones a los globales emitidos en euros (GE29, GE30, GE35, GE38, GE41 y GE46).
Estos títulos, lanzados por Martín Guzmán en 2020 para reestructurar la deuda en moneda extranjera luego del megaendeudamiento de Mauricio Macri, no estipulan pagos de capital hasta 2024 y tuvieron un importante recorte en las tasas de interés promedio (del 7% a alrededor del 3%). Los cupones tienen una estructura ascendente para aliviar los pagos en los primeros años. En esta oportunidad, la tasa de interés devengada durante los seis meses previos fue de entre el 0,5% y el 2,5% nominal anual dependiendo del bono. El tercer pago, pautado para el 9 de julio, será a la misma tasa.
Las cancelaciones de deuda en dólares hicieron que pese al superávit comercial obtenido y los ingresos de la cosecha fina no sean suficientes para aliviar la presión que tienen las reservas. El día de ayer, el Banco Central sumó su sexta rueda consecutiva con saldo tras comprar otros u$s75 millones a partir de su intervención en el mercado oficial de cambios; con lo que acumula u$s180 millones en el mes.
La autoridad monetaria venía de vender u$s460 millones, en términos netos, durante diciembre, aunque en el acumulado de 2021 tuvo un resultado favorable en torno a los u$s5.000 millones. Al mismo tiempo, la autoridad monetaria parece haber acelerado el ritmo de devaluación, aunque todavía resta ver si se trata de una situación puntual de estos días, o de un cambio de estrategia que se mantendrá en el tiempo.
En el mientras tanto, el gobierno dio a conocer las diferencias en el terreno fiscal con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que impactaron de lleno en las expectativas. Con las reservas justas y una tensión financiera propia de la instancia de negociación que se endurece por parte del organismo internacional, los vencimientos de deuda en moneda extranjera presionan al mercado cambiario. El objetivo del BCRA será evitar sobresaltos y sostener la estrategia de acelerar a cuentagotas la depreciación para acercarse a la tasa de inflación.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.