YPF anunció que este año invertirá más de u$s290 millones en Chubut
"Estas iniciativas permitirán generar nuevas alternativas de desarrollo para aumentar la producción en la cuenca del Golfo San Jorge", informó la empresa en un comunicado.
YPF invertirá más de u$s290 millones en Chubut durante 2022, anunció hoy la compañía durante la firma de la incorporación del proyecto "Piloto de Inyección de Polímero El Trébol" y "Proyecto Desarrollo Primaria Costa Afuera Restinga Ali" al plan de promoción de inversiones.
"Estas iniciativas permitirán generar nuevas alternativas de desarrollo para aumentar la producción en la cuenca del Golfo San Jorge", informó la empresa en un comunicado.
Con 70 años de historia, el yacimiento El Trébol iniciará el primer piloto para el desarrollo de producción terciaria, que permitirá abrir una nueva oportunidad para dicho campo. El proyecto prevé durante 2022 la instalación de una planta modular de inyección de polímeros y una de planta de tratamiento de agua.
En Restinga Alí, un campo con más de 90 años, se desarrollará la perforación de un pozo que permitirá evaluar el potencial de la zona con el objetivo de aumentar la producción en un yacimiento que fue recuperado por la compañía en 2013.
A través del decreto 278/21 el gobierno de Chubut busca reactivar áreas, con incentivos como la reducción temporal de regalías petroleras para la reactivación o perforación de pozos en áreas de concesiones petroleras.
El acto contó con la presencia del gobernador de Chubut, Mariano Arcioni; el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque; el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá; y el diputado provincial, Juan Pais.
También participaron el presidente de Petrominera, Héctor Millar; el vicepresidente de Upstream YPF, Gustavo Astie; el gerente de Excelencia Operacional YPF, Aníbal Gariniani; la jefa de Asuntos Externos, Mariana Bersan.
Asimismo, asistieron el secretario general del Sindicato de Petroleros Chubut, Jorge Ávila; el secretario general de Uocra Chubut, Raúl Silva; el presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros, Gustavo Twardowski, entre otras autoridades.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.