DESTACADAS17 de enero de 2022

Chute: “El Paso Fronterizo de Monte Aymond se encuentra cerrado por cuestiones sanitarias”

El delegado en Santa Cruz de la Dirección Nacional de Migraciones, Gonzalo Chute se refirió a los motivos del cierre del Paso Fronterizo de Monte Aymond por estas horas, y aclaró que si bien se precisó que esto obedece a una resolución por parte del Gobierno de Chile debido a un brote de COVID – 19, se espera una pronta solución, no sólo para garantizar el acceso a ambos países, sino para no dejar desabastecida a Tierra del Fuego. Para tal fin, están realizando distintas gestiones, Migraciones, Cancillería y el Gobierno Provincial. Solicitó a los vecinos y vecinas, recabar toda la información necesaria ante de emprender el viaje.

En primera instancia, el Delegado en Santa Cruz de la Dirección Nacional de Migraciones, aclaró que el Paso Fronterizo de Monte Aymond se encuentra cerrado por cuestiones sanitarias y no por medidas de fuerza del personal de Aduana de Chile. Asimismo indicó que preocupa el cierre del tránsito hacia la Isla de Tierra del Fuego. “Lo que estas sucediendo en estos momentos no es una medida de fuerza, sino que Chile había empezado a hacer testeos de antígenos para ingresar a Tierra del Fuego, algo que en principio nos surgía del protocolo acordado por parte del país trasandino. Eso se continuó haciendo hasta que, aparentemente por un brote de COVID-19 entre el personal sanitario que hacía los testeos, no se pudo garantizar  y por ese motivo está cerrado el tránsito hacia Tierra del Fuego por no haber control sanitario del lado chileno, tanto para particulares como transporte de carga y de pasajeros”, explicó.

En ese sentido, el funcionario comentó que este inconveniente se debería solucionar de inmediato, ya que es una cuestión que toma Chile para el tránsito hacia su país. “Estas son cuestiones que nos exceden, pero estamos en constante comunicación esperando que se solucione de manera inmediata porque no podemos dejar desconectado a Tierra del Fuego con el continente por medio de la vía terrestre o sea con el corredor de Integración Austral”, manifestó. A la vez, señaló que se espera la llegada del relevo según informó el Coordinador del Paso de Chile. Hoy no se pudo cruzar a Tierra del Fuego.  “El día de mañana esto tendría que estar regularizado”, recalcó.

Por otra parte, indicó que se está gestionando desde Migraciones, Cancillería y también desde el Gobierno Provincial para que se encuentre una resolución rápida a esta situación.

“Esperamos una resolución rápida, entendiendo las medidas que se toman desde el Gobierno de Chile”, finalizó.

Te puede interesar

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.