El Presidente llegó a San Juan para lanzar un organismo público privado para generar electricidad
Se trata de una iniciativa que busca favorecer la producción de bienes, tecnologías y servicios asociados a la generación eléctrica de fuentes renovables.
El presidente Alberto Fernández llegó a las 16.50 a San Juan, donde fue recibido en el Aeropuerto Domingo F. Sarmiento de la capital provincial por el gobernador Sergio Uñac.
Allí el Jefe de Estado encabezará esta tarde en el Centro Cívico de esa ciudad el Lanzamiento del Cluster Renovable Nacional, un organismo público privado con representación de las provincias de San Juan, Río Negro, Catamarca, Neuquén, Mendoza, y La Rioja.
La iniciativa busca favorecer la producción de bienes, tecnologías y servicios asociados a la generación eléctrica de fuentes renovables.
La comitiva está compuesta por los ministros de Economía, Martín Guzmán, de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de Interior, Eduardo de Pedro, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; los secretarios de Energía, Darío Martínez, y de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, y el titular del Banco Nación, Eduardo Hecker.
"El Clúster Renovable Nacional es un esfuerzo transversal de seis provincias y de las cámaras empresarias del rubro para crear un entramado productivo y tecnológico robusto con el objetivo de cumplir la Ley 27.191, sancionada y promulgada en 2015, que fija, entre otras metas, la cobertura de un 20 por ciento de la matriz eléctrica mediante fuentes renovables en el año 2025", indicaron fuentes oficiales.
Se busca así "retomar el diseño y desarrollo de equipamientos para la generación de energía solar fotovoltaica, eólica e hidroeléctrica a nivel nacional, inicialmente, en cinco provincias que ya cuentan con avances en ese rubro".
De acuerdo con el informe gubernamental, la producción nacional de estos elementos "se vio afectada en 2016 por la política de importación de equipos que impulsó el Gobierno anterior y que terminó fracasando en 2018, momento desde el cual no se han integrado nuevos parques de generación renovable".
Además, durante la actividad de esta tarde, se firmará también un acuerdo marco entre IMPSA y EPSE (la empresa estatal de energía de San Juan) para iniciar el proceso de articulación entre ambas firmas.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
"No sabía los pormenores": Javier Milei borró el posteo con el que promocionaba la token Libra y culpó a "la casta"
El Presidente reconoció que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y eliminó la publicación. Aprovechó para lanzar duras críticas a la "casta política".
Javier Milei vuelve a viajar a Estados Unidos para participar de la CPAC
El Presidente dará un discurso en el evento que se llevará a cabo en Washington, donde planea mantener una reunión informal con Donald Trump.
Brasil: dos argentinos murieron en un accidente cuando volvían de sus vacaciones
Las víctimas son un hombre y una nena de 7 años. Hay otros dos mayores heridos que se encuentran en grave estado.
El Gobierno avanza con la desregulación estatal y presenta el plan "Burocracia Cero"
Todas las jurisdicciones y organismos del sector público tendrán 30 días para derogar normas y leyes que "obstaculicen la libre competencia".
Operativo por "manteros" en Buenos Aires: más de 500 policías y 49 allanamientos
En el barrio porteño de Flores se realizaron allanamientos a 5 mil manteros. Hay cortes al tránsito.
Patricia Bullrich anunció que se darán de baja los permisos para cultivar cannabis
La ministra de Seguridad habló sobre las irregularidades detectadas en la gestión de los permisos del REPROCANN. “No es ley el desvío a la venta ilegal”, dijo.