
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Se trata de una iniciativa que busca favorecer la producción de bienes, tecnologías y servicios asociados a la generación eléctrica de fuentes renovables.
EL PAIS18/01/2022El presidente Alberto Fernández llegó a las 16.50 a San Juan, donde fue recibido en el Aeropuerto Domingo F. Sarmiento de la capital provincial por el gobernador Sergio Uñac.
Allí el Jefe de Estado encabezará esta tarde en el Centro Cívico de esa ciudad el Lanzamiento del Cluster Renovable Nacional, un organismo público privado con representación de las provincias de San Juan, Río Negro, Catamarca, Neuquén, Mendoza, y La Rioja.
La iniciativa busca favorecer la producción de bienes, tecnologías y servicios asociados a la generación eléctrica de fuentes renovables.
La comitiva está compuesta por los ministros de Economía, Martín Guzmán, de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de Interior, Eduardo de Pedro, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; los secretarios de Energía, Darío Martínez, y de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, y el titular del Banco Nación, Eduardo Hecker.
"El Clúster Renovable Nacional es un esfuerzo transversal de seis provincias y de las cámaras empresarias del rubro para crear un entramado productivo y tecnológico robusto con el objetivo de cumplir la Ley 27.191, sancionada y promulgada en 2015, que fija, entre otras metas, la cobertura de un 20 por ciento de la matriz eléctrica mediante fuentes renovables en el año 2025", indicaron fuentes oficiales.
Se busca así "retomar el diseño y desarrollo de equipamientos para la generación de energía solar fotovoltaica, eólica e hidroeléctrica a nivel nacional, inicialmente, en cinco provincias que ya cuentan con avances en ese rubro".
De acuerdo con el informe gubernamental, la producción nacional de estos elementos "se vio afectada en 2016 por la política de importación de equipos que impulsó el Gobierno anterior y que terminó fracasando en 2018, momento desde el cual no se han integrado nuevos parques de generación renovable".
Además, durante la actividad de esta tarde, se firmará también un acuerdo marco entre IMPSA y EPSE (la empresa estatal de energía de San Juan) para iniciar el proceso de articulación entre ambas firmas.
FUENTE: Télam.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.