Santa Fe: Recomiendan a la provincia que declare la emergencia agropecuaria por sequía
Tras analizar el impacto que han tenido la falta de precipitaciones y las altas temperaturas en la producción santafesina, la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria le recomendó al Gobierno que declare el estado de emergencia en todo su territorio "desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2022".
La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria le recomendó al Gobierno de Santa Fe que declare el estado de emergencia en todo su territorio "para todas las producciones agropecuarias desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2022", a causa de la sequía que viene golpeando a las producciones del sector.
Además, la comisión sugirió "solicitar la homologación de la misma en la Comisión Nacional de Emergencia y Desastres Agropecuarios, que se reunirá el 21 de enero".
La conclusión del encuentro encabezado el lunes por el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, se dio tras analizar el impacto que han tenido la falta de precipitaciones y las altas temperaturas en la producción santafesina.
“Estamos proponiendo la emergencia agropecuaria para toda la provincia de Santa Fe, lo cual no quiere decir que todos los productores estén en emergencia. A través de un mecanismo digitalizado, se hará la presentación de las declaraciones juradas para la emisión de los certificados", explicó Costamagna.
Además, señaló que "se trabajará junto a las agencias y asociaciones para el desarrollo con el objetivo de que los recursos del Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios que lleguen a la provincia de Santa Fe puedan alcanzar de una manera muy rápida y expeditiva a los productores que lo necesitan”.
Por otro lado, el funcionario provincial adelantó que se estimulará la siembra de maíz “porque es un insumo que va a faltar, que va a tener un precio muy alto y que va a dificultar las producciones lecheras y ganaderas”.
Por su parte, el vicepresidente de Federación Agraria Argentina, Marcelo Bianchi, dijo esperar "que se cumplan los pronósticos de lluvia de esta semana, porque si no en siete días vamos a tener que volver a sentarnos para hablar ya no de emergencia sino de desastre”.
En tanto, el vicepresidente segundo de la Sociedad Rural de Santa Fe, Guillermo Cullen, explicó que "desde esta Comisión asesoramos al Ejecutivo y le recomendamos declarar la emergencia", con lo cual "a nivel provincial tendríamos el diferimiento del pago del impuesto inmobiliario y la condonación en zonas de desastre, y en el plano nacional pueden prorrogarse pagos de impuestos, cuotas crediticias, entre otros paliativos”.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.