Santa Fe: Recomiendan a la provincia que declare la emergencia agropecuaria por sequía

Tras analizar el impacto que han tenido la falta de precipitaciones y las altas temperaturas en la producción santafesina, la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria le recomendó al Gobierno que declare el estado de emergencia en todo su territorio "desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2022".

EL PAIS18 de enero de 2022
sequiajpg

La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria le recomendó al Gobierno de Santa Fe que declare el estado de emergencia en todo su territorio "para todas las producciones agropecuarias desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2022", a causa de la sequía que viene golpeando a las producciones del sector.

Además, la comisión sugirió "solicitar la homologación de la misma en la Comisión Nacional de Emergencia y Desastres Agropecuarios, que se reunirá el 21 de enero".

La conclusión del encuentro encabezado el lunes por el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, se dio tras analizar el impacto que han tenido la falta de precipitaciones y las altas temperaturas en la producción santafesina.

“Estamos proponiendo la emergencia agropecuaria para toda la provincia de Santa Fe, lo cual no quiere decir que todos los productores estén en emergencia. A través de un mecanismo digitalizado, se hará la presentación de las declaraciones juradas para la emisión de los certificados", explicó Costamagna.

Además, señaló que "se trabajará junto a las agencias y asociaciones para el desarrollo con el objetivo de que los recursos del Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios que lleguen a la provincia de Santa Fe puedan alcanzar de una manera muy rápida y expeditiva a los productores que lo necesitan”.

Por otro lado, el funcionario provincial adelantó que se estimulará la siembra de maíz “porque es un insumo que va a faltar, que va a tener un precio muy alto y que va a dificultar las producciones lecheras y ganaderas”.

Por su parte, el vicepresidente de Federación Agraria Argentina, Marcelo Bianchi, dijo esperar "que se cumplan los pronósticos de lluvia de esta semana, porque si no en siete días vamos a tener que volver a sentarnos para hablar ya no de emergencia sino de desastre”.

En tanto, el vicepresidente segundo de la Sociedad Rural de Santa Fe, Guillermo Cullen, explicó que "desde esta Comisión asesoramos al Ejecutivo y le recomendamos declarar la emergencia", con lo cual "a nivel provincial tendríamos el diferimiento del pago del impuesto inmobiliario y la condonación en zonas de desastre, y en el plano nacional pueden prorrogarse pagos de impuestos, cuotas crediticias, entre otros paliativos”.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.