EL PAIS20 de enero de 2022

COVID: hubo 24 casos en una base argentina en la Antártida y evacuaron a nueve personas no vacunadas

El brote ocurrió en la Base Esperanza. Los trasladados no estaban vacunados y permanecían allí desde 2020, cuando no había inmunización.

Se detectaron 24 casos de coronavirus en la base argentina Esperanza en la Antártida, durante el recambio de dotación. Tuvieron que evacuar a nueve personas que no estaban vacunadas.

Los evacuados tenían la enfermedad y estaban en el lugar desde 2020, en momentos en que todavía no había inmunización contra el COVID-19. Los trasladaron por su condición de riesgo.

Cuando los evacuados llegaron a Buenos Aires los derivaron al Hospital Militar. Cuatro de ellos permanecen en sus casas mientras que los cinco restantes no tienen síntomas y van a cumplir aislamiento en el centro de salud porque son del interior del país.

Cuándo empezaron los contagios de coronavirus en la base argentina en la Antártida
El miércoles de la semana pasada en la Base Esperanza de la Antártida reportaron el caso de una persona que tenía fiebre y dolor de cabeza, síntomas compatibles con el coronavirus.

Se realizaron test de antígenos, y solo en el primer día se detectaron 13 casos positivos que luego ascenderían a 24 contagios. Ante este panorama se dispuso aislamiento.

Cómo fue la evacuación de las personas que no estaban vacunadas
El sábado evacuaron a nueve personas que no estaban vacunadas, ya que no había inmunización al momento del inicio de la anterior campaña a la Base.

El comandante Conjunto Antártico, el general de brigada Edgar Calandin, explicó que desde Marambio partieron dos helicópteros Bell-212 “que operaron al límite, con una ventana de solo media hora” por las malas condiciones climáticas.

Calandin dijo que en simultáneo partió “un avión Hércules desde Río Gallegos también con una ventana muy acotada”, en declaraciones a Clarín.

El comandante Conjunto Antártico destacó que “la maniobra fue muy exitosa” y que en doce horas trasladaron a los evacuados a Buenos Aires: “Es una fortaleza estratégica que tiene la Argentina respecto de la Antártida, ser un país que en ese tiempo puede traer de regreso a su gente y tenerla en su capital”.

Los contagios de coronavirus en la Antártida
A fines de diciembre de 2020 se reportaron 36 casos de coronavirus en la estación de investigación Bernardo O’Higgins en la Antártida, con 26 infectados que son militares y diez trabajadores de mantenimiento que fueron evacuados hacia su país de origen.

Además a principios de año la mayoría de las 25 personas que trabajan en la base polar belga Princess Elisabeth se contagiaron de COVID-19. Mientras que hubo un brote de 35 casos de COVID-19 en el Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) Hespérides de España cuyo viaje científico fue cancelado.

FUENTE: TN.

Te puede interesar

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.

José López se entregó en Comodoro Py

Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.

Cristina Kirchner confirmó que se presentará el miércoles en Comodoro Py

La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”