ACTUALIDAD21 de enero de 2022

El Gobierno extendió hasta enero la vigencia del Repro II

En la norma se fundamenta la extensión de la vigencia de los programas "en virtud de las consecuencias provocadas por la situación de emergencia generada por la pandemia de Covid-19".

El Ministerio de Trabajo extendió hasta enero la vigencia de los programas de Reactivación Productiva II (Repro II) y de asistencia a trabajadores independientes en sectores críticos, al tiempo que estableció que el plazo de inscripción en ambos casos será del 24 al 30 de este mes.

Las prórrogas se formalizaron a través de la Resolución 49/2022 publicada en el Boletín Oficial.

En la norma, suscripta por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, se fundamenta la extensión de la vigencia de los programas "en virtud de las consecuencias provocadas por la situación de emergencia generada por la pandemia de Covid-19".

Esas consecuencias, añadió, "continúan afectando a ciertas actividades y sectores de la economía" y, por lo tanto, "resulta necesaria la adaptación del Programa Repro II y la extensión al mes de enero de 2022 del 'Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadoras y Trabajadores Independientes en sectores críticos".

Los meses seleccionados para el cálculo de la variación interanual de la facturación requerida por la Administración Federal de Ingresos Públicos serán diciembre de 2019 y de 2021

Además, determinó las pautas a considerar para aplicar los criterios de preselección, respecto de las fechas de facturación y nómina de las empresas que quieran acceder al beneficio del Repro II.

Los meses seleccionados para el cálculo de la variación interanual de la facturación requerida por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) serán diciembre de 2019 y de 2021, pero no se deberá considerar la facturación para las empresas iniciadas a partir del 1 de enero de 2019.

Asimismo, el mes seleccionado para determinar la nómina de personal y los salarios de referencia será octubre último, en tanto el corte de actualización de bajas de nómina y el de CBU serán hasta el 21 de enero.

En el caso de trabajadores independientes, deberán presentar una reducción de la facturación superior al 30% en términos reales, para el período comprendido entre diciembre último y el mismo mes de 2019.

El período de referencia de pagos a acreditar será para autónomos desde mayo hasta septiembre de 2021, en tanto para monotributistas desde junio hasta diciembre.

El Repro II otorga una asistencia de $ 22.000 para trabajadores en empresas de sectores críticos, el mismo monto que para los de salud y los independientes, en tanto que el subsidio a los sectores no críticos afectados es de $ 9.000.

Por su parte, el programa de Asistencia al Trabajo Independiente abarca los sectores de gastronomía, turismo, transporte, industrias culturales, actividades deportivas y de esparcimiento; comercio de rubros no esenciales, servicios personales (peluquerías, centros de belleza) y de ramas esenciales cuya facturación haya sido afectada.

La extensión de los dos programas se da a conocer tres días después de la publicación de la Resolución 12/2022, que adopta recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa Repro II en su acta conjunta 14, tras su reunión del 3 de enero para los salarios devengados en diciembre de 2021.

En esa norma, el Comité actualizó algunos parámetros en virtud de los cambios porcentuales en la inflación acumulada, por lo que se espera que en los próximos días se den a conocer los nuevos valores correspondientes a los salarios devengados en enero.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

El Gobierno creará la Policía Migratoria: cuál será su función

Al igual que el gobierno de Donald Trump, la gestión de Javier Milei prepara el terreno para buscar en la inmigración un nuevo chivo expiatorio.

El INDEC difunde el nivel de actividad económica de septiembre

Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.

Daniel Guzmán: “Hay que defender la soberanía y revertir la vampirización de la Nación”

El periodista y veterano de Malvinas instó a reflexionar sobre el sentido del Día de la Soberanía. “¿Qué estamos conmemorando el 20 de noviembre? ¿Nos remitimos a ese hecho heroico de 1845 con ojos ciegos de la realidad actual? ¿O realmente tenemos una concepción de Nación y defensa de la soberanía en tiempo presente?”, planteó.

Curioso posteo de Bullrich sobre los DNI: “No lo pierdas, edición limitadísima”

Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad

Las claves del nuevo acuerdo comercial entre la Argentina y los Estados Unidos

Según la información oficial brindada por la Casa Blanca, que realizó el anuncio este jueves, el acuerdo marco contiene una serie de compromisos adoptadas por la administración libertaria que, en general, tienden a liberalizar las importaciones de productos de origen estadounidense.,

Bullrich se reúne con Villarruel: encuentro clave este viernes a las 12

Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.