Destinos santacruceños por encima de un 90% de ocupación
El perfil turístico de Santa Cruz presenta un “escenario de recuperación de la actividad” con eje en los diferentes programas nacionales y provinciales.
La diversidad turística de Santa Cruz, con propuestas paisajísticas y de experiencias que van desde la cordillera hasta la costa atlántica, vive una reactivación de la mano de la afluencia de turistas nacionales y provinciales, que en lo que va de la temporada colmaron los destinos de esa provincia patagónica.
En ese sentido, el secretario de Turismo local, Pablo Godoy, destacó en declaraciones a Télam Radio que la provincia está alcanzando en algunos destinos un nivel de ocupación turística “por encima del 90 %” y ponderó “el escenario de recuperación de la actividad” con eje en los diferentes programas nacionales (PreViaje) y provinciales.
En cuanto al perfil del turista que visita la provincia, Godoy señaló que se está trabajando "en un escenario de recuperación de la actividad turística donde es el argentino viajando por argentina, y hasta los santacruceños nos eligieron".
Históricamente visitada por turistas extranjeros -representaban más del 50% del total de visitantes antes de la pandemia-, Godoy destacó el cambio que significó el PreViaje que hizo que los argentinos quieran conocer su país, aunque aclaró que "en esta temporada ya tenemos un poco mas del 10% de turistas extranjeros que llegan a Santa Cruz".
Respecto de los cambios que introdujo la pandemia, el funcionario provincial apuntó como novedad que "hay una gran explosión de gente que está viajando en casas rodantes y motorhome, que son cosas que antes no estábamos acostumbrados a ver".
También hubo un aumento en la cantidad de noches promedio que se quedaban los turistas, como por ejemplo en El Calafate y El Chaltén, "que pasaron de dos a cuatro noches promedio", precisó.
"Antes había tal vez una vinculación que tenía que ver con la inmediatez de, bueno, voy, conozco, hago una actividad y sigo, pero hoy la gente se detiene y se queda mas tiempo en los destinos para hacer actividades", detalló Godoy.
La provincia patagónica ofrece un abanico de posibilidades turísticas, y para poder apreciarlas en su totalidad, al ser un territorio tan extenso, se decidió dividirla en tres corredores.
Así, el visitante puede visitar el Corredor de la Ruta 40, que va por el eje cordillerano; el Corredor de la Ruta Azul, que tiene centralizados los atractivos y recursos de la costa; y el Corredor del Viento, que une los destinos del norte de la provincia con los de la costa de forma trasversal.
"Es una provincia virtuosa en torno a las propuestas turísticas, con el Parque Nacional Los Glaciares y el Glaciar Perito Moreno en El Calafate, que se complementa con experiencias vinculadas al senderismo en torno a la sección norte del Parque, principalmente El Chaltén", explicó.
"Además -continuó- todo lo que brinda el Valle del Rio Las Vueltas en torno a la montaña, el cicloturismo, el senderismo, el cerro Fitz Roy, los escaladores, y estos dos grandes atractivos que tenemos en nuestra provincia que se complementa con los corredores".
La Ruta 40 en Santa Cruz recorre mas de 1.200 kilómetros y su corredor en el sur encuentra el kilómetro cero, con la Reserva Provincial Cabo Vírgenes, "que es un atractivo turístico que está muy vinculado a la capital de la provincia, Rio Gallegos, donde se encuentra la segunda población más grande de pingüinos Penachos Amarillos, con más de 80 mil parejas", precisó.
"Desde el gobierno provincial se hizo un gran esfuerzo para tener hoy una instancia de recuperación de la actividad turística que nos está dando como resultado llegar a esta temporada con una importante oferta de servicios turísticos después de la pandemia", resaltó el funcionario.
Por otra parte, destacó que al analizar los números del PreViaje se tuvieron los indicadores de que "casi un 50% de los viajes que se contrataron dentro de este Programa tienen como destino Patagonia"
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.