LA PROVINCIA 07 de febrero de 2022

Destinos santacruceños por encima de un 90% de ocupación

El perfil turístico de Santa Cruz presenta un “escenario de recuperación de la actividad” con eje en los diferentes programas nacionales y provinciales.

Rafting en El Chalten

La diversidad turística de Santa Cruz, con propuestas paisajísticas y de experiencias que van desde la cordillera hasta la costa atlántica, vive una reactivación de la mano de la afluencia de turistas nacionales y provinciales, que en lo que va de la temporada colmaron los destinos de esa provincia patagónica.

En ese sentido, el secretario de Turismo local, Pablo Godoy, destacó en declaraciones a Télam Radio que la provincia está alcanzando en algunos destinos un nivel de ocupación turística “por encima del 90 %” y ponderó “el escenario de recuperación de la actividad” con eje en los diferentes programas nacionales (PreViaje) y provinciales.

En cuanto al perfil del turista que visita la provincia, Godoy señaló que se está trabajando "en un escenario de recuperación de la actividad turística donde es el argentino viajando por argentina, y hasta los santacruceños nos eligieron".

Históricamente visitada por turistas extranjeros -representaban más del 50% del total de visitantes antes de la pandemia-, Godoy destacó el cambio que significó el PreViaje que hizo que los argentinos quieran conocer su país, aunque aclaró que "en esta temporada ya tenemos un poco mas del 10% de turistas extranjeros que llegan a Santa Cruz".

Respecto de los cambios que introdujo la pandemia, el funcionario provincial apuntó como novedad que "hay una gran explosión de gente que está viajando en casas rodantes y motorhome, que son cosas que antes no estábamos acostumbrados a ver".

También hubo un aumento en la cantidad de noches promedio que se quedaban los turistas, como por ejemplo en El Calafate y El Chaltén, "que pasaron de dos a cuatro noches promedio", precisó.

"Antes había tal vez una vinculación que tenía que ver con la inmediatez de, bueno, voy, conozco, hago una actividad y sigo, pero hoy la gente se detiene y se queda mas tiempo en los destinos para hacer actividades", detalló Godoy.

La provincia patagónica ofrece un abanico de posibilidades turísticas, y para poder apreciarlas en su totalidad, al ser un territorio tan extenso, se decidió dividirla en tres corredores.

Así, el visitante puede visitar el Corredor de la Ruta 40, que va por el eje cordillerano; el Corredor de la Ruta Azul, que tiene centralizados los atractivos y recursos de la costa; y el Corredor del Viento, que une los destinos del norte de la provincia con los de la costa de forma trasversal.

"Es una provincia virtuosa en torno a las propuestas turísticas, con el Parque Nacional Los Glaciares y el Glaciar Perito Moreno en El Calafate, que se complementa con experiencias vinculadas al senderismo en torno a la sección norte del Parque, principalmente El Chaltén", explicó.

"Además -continuó- todo lo que brinda el Valle del Rio Las Vueltas en torno a la montaña, el cicloturismo, el senderismo, el cerro Fitz Roy, los escaladores, y estos dos grandes atractivos que tenemos en nuestra provincia que se complementa con los corredores".

La Ruta 40 en Santa Cruz recorre mas de 1.200 kilómetros y su corredor en el sur encuentra el kilómetro cero, con la Reserva Provincial Cabo Vírgenes, "que es un atractivo turístico que está muy vinculado a la capital de la provincia, Rio Gallegos, donde se encuentra la segunda población más grande de pingüinos Penachos Amarillos, con más de 80 mil parejas", precisó.

"Desde el gobierno provincial se hizo un gran esfuerzo para tener hoy una instancia de recuperación de la actividad turística que nos está dando como resultado llegar a esta temporada con una importante oferta de servicios turísticos después de la pandemia", resaltó el funcionario.

Por otra parte, destacó que al analizar los números del PreViaje se tuvieron los indicadores de que "casi un 50% de los viajes que se contrataron dentro de este Programa tienen como destino Patagonia"

Fuente: Agencia Télam 

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.