El presidente se reúne con la primera ministra de Barbados
En la visita se abordará la cuestión del cambio climático, su rol como presidente pro tempore de la Celac, la problemática de género y la cuestión Malvinas.
El presidente Alberto Fernández tiene previsto reunirse este martes en Barbados con la primera ministra, Mia Mottley, en el marco de la gira que comprendió también a la Federación Rusa y la República Popular China y en la que ahora, con su paso por la isla caribeña, procurará profundizar vínculos con las naciones que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Otros de los objetivos de Fernández en Barbados será "trabajar temas de interés común como el cambio climático y desplegar una página más de la estrategia argentina en torno al reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas", según indicaron fuentes oficiales.
Después de haber visitado Rusia y China, donde mantuvo reuniones con sus pares Vladimir Putin y Xi Jinping, respectivamente, el jefe de Estado argentino encara la última escala de su gira internacional, visitando a una nación insular de las Antillas menores que se independizó del Reino Unido en 1968 y que, desde noviembre del 2021, abandonó la monarquía para transformarse en la república parlamentaria más joven del mundo.
Según señaló el embajador argentino en Barbados, Gustavo Martínez Pandiani, la visita a esa isla tiene una múltiple motivación: la preocupación de Fernández respecto de la cuestión del cambio climático, su rol como presidente pro tempore de la Celac, la problemática de género y la cuestión Malvinas.
Con una población de 300 mil habitantes y casi 5 millones de turistas por año, Barbados tiene un gobierno conducido por Mottley, quien está considerada como una figura influyente sobre la comunidad de Estados del Caribe Oriental, naciones que participan de diversos foros internacionales, entre ellos el Comité de Descolonización de la ONU, el espacio de debate natural respecto de la soberanía de los archipiélagos del Atlántico Sur.
En ese contexto, el jefe de Estado tiene previsto reunirse este martes desde las 10.30 (hora de la Argentina) con Mottley y, una hora más tarde, con representantes de Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía, las naciones que integran la OECO.
La comitiva que acompaña al jefe de Estado está integrada por el canciller, Santiago Cafiero, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de Catamarca, Raúl Jalil; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la secretaria de Deportes, Inés Arrondo; el senador Adolfo Rodríguez Saá, el diputado Eduardo Valdés, la asesora presidencial Cecilia Nicolini, y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii.
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos
Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"