EL PAIS08/02/2022

El presidente se reúne con la primera ministra de Barbados

En la visita se abordará la cuestión del cambio climático, su rol como presidente pro tempore de la Celac, la problemática de género y la cuestión Malvinas.

El presidente Alberto Fernández tiene previsto reunirse este martes en Barbados con la primera ministra, Mia Mottley, en el marco de la gira que comprendió también a la Federación Rusa y la República Popular China y en la que ahora, con su paso por la isla caribeña, procurará profundizar vínculos con las naciones que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Otros de los objetivos de Fernández en Barbados será "trabajar temas de interés común como el cambio climático y desplegar una página más de la estrategia argentina en torno al reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas", según indicaron fuentes oficiales.

Después de haber visitado Rusia y China, donde mantuvo reuniones con sus pares Vladimir Putin y Xi Jinping, respectivamente, el jefe de Estado argentino encara la última escala de su gira internacional, visitando a una nación insular de las Antillas menores que se independizó del Reino Unido en 1968 y que, desde noviembre del 2021, abandonó la monarquía para transformarse en la república parlamentaria más joven del mundo.

Según señaló el embajador argentino en Barbados, Gustavo Martínez Pandiani, la visita a esa isla tiene una múltiple motivación: la preocupación de Fernández respecto de la cuestión del cambio climático, su rol como presidente pro tempore de la Celac, la problemática de género y la cuestión Malvinas.

Con una población de 300 mil habitantes y casi 5 millones de turistas por año, Barbados tiene un gobierno conducido por Mottley, quien está considerada como una figura influyente sobre la comunidad de Estados del Caribe Oriental, naciones que participan de diversos foros internacionales, entre ellos el Comité de Descolonización de la ONU, el espacio de debate natural respecto de la soberanía de los archipiélagos del Atlántico Sur.

En ese contexto, el jefe de Estado tiene previsto reunirse este martes desde las 10.30 (hora de la Argentina) con Mottley y, una hora más tarde, con representantes de Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía, las naciones que integran la OECO.

La comitiva que acompaña al jefe de Estado está integrada por el canciller, Santiago Cafiero, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de Catamarca, Raúl Jalil; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la secretaria de Deportes, Inés Arrondo; el senador Adolfo Rodríguez Saá, el diputado Eduardo Valdés, la asesora presidencial Cecilia Nicolini, y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii.

Fuente: Agencia Télam 

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.