Se firmó el contrato para la finalización de obra en la Ruta Nacional N° 3
Se trata del plan de reactivación y generación de obra pública que ejecuta el Gobierno y que dará respuesta a la problemática en el sector.
La Gobernadora Alicia Kirchner, acompañada del Administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, encabezó la firma de contrato para la finalización de la obra en el tramo entre Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia.
La rúbrica forma parte de la decisión del Gobierno para dar pronta respuesta a la problemática en relación al intercambio turístico, comercial y petrolero que se da en la obra de la autovía Caleta Olivia – Comodoro Rivadavia, sobre la Ruta Nacional N° 3.
La Gobernadora encabezó la firma junto al Administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, acompañada de
Estuvieron presentes, además, el jefe del Distrito 23 de Vialidad Nacional de Santa Cruz, Martín Medvedovsky; y el jefe 13 del Distrito de Vialidad Nacional de Chubut, Julio Otero y autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Vialidad Provincial.
Acompañaron, en tanto, el diputado nacional, Jorge Verón; lxs intendentxs de Río Gallegos, Pablo Grasso; de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; de Piedra Buena, Federico Bodlovic; y de la localidad de Cañuelas, provincia de Buenos Aires, Marisa Fassi.
Esta obra además de mejorar las condiciones de transitabilidad y optimizar los tiempos, va a significar una potencialidad en la región norte de la provincia, enriqueciendo las diferentes actividades que allí se desarrollan.
Es así que el Estado Nacional garantiza una erogación por un monto de nueve mil novecientos cincuenta y nueve millones trescientos treinta y cinco mil novecientos noventa y tres pesos con ochenta y cuatro centavos ($9.959.335.993,84) dividido en dos obras.
Una a cargo de la empresa RIGEL SRL, con un plazo de 24 meses, emplazada en Ruta Nacional N° 3 tramo Rada Tilly - límite entre Chubut y Santa Cruz por un monto total de tres mil doscientos sesenta y seis millones trescientos cincuenta y cinco mil cuatrocientos seis pesos con treinta y siete centavos ($3.266.355.406,37)
La segunda obra a cargo de la empresa CPC S.A, con un plazo de 30 meses, emplazada en la Ruta Nacional N° 3 tramo límite entre Chubut y Santa Cruz - Caleta Olivia por un monto de seis mil seiscientos noventa y dos millones novecientos ochenta mil quinientos ochenta y siete pesos con cuarenta y siete centavos ($6.692.980.587,47.).
Te puede interesar
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.