Casa de Santa Cruz: promoción de Turismo y Producción
El responsable de la institución provincial, Andrés La Blunda hizo un balance sobre las actividades que se vienen desarrollando y acompañando.
El responsable de la institución provincial, Andrés La Blunda hizo un balance sobre las actividades que se vienen desarrollando y acompañando, haciendo foco en la coyuntura, fundamentalmente sobre uno de los sectores más golpeados durante la pandemia como lo fue el turismo y su considerable recuperación en estos momentos; así también abordó temas relativos al desarrollo de la agenda internacional de la Provincia a partir de la participación en ferias y congresos.
Considerando el impacto que ha generado la Pandemia en la economía, indicó que “como representación oficial de la provincia en Buenos Aires desde noviembre del 2021 estamos abocados al Turismo, ya que entendemos que el desarrollo turístico hace al desarrollo económico y productivo, y es por ello que trabajamos fuertemente en todas las líneas de acción, en conjunto con el Ministerio de Producción y Turismo, a cargo de Silvina Córdoba y Pablo Godoy”.
En tal sentido, La Blunda recordó que en diciembre de 2021 la Casa de Santa Cruz participó de la Feria Internacional de Turismo América Latina (FIT) y colaboró para que la provincia tenga presencia en la FITUR, la principal feria turística europea en Madrid. Asimismo, adelantó que los destinos de Santa Cruz también tendrán su lugar en la ANATO, Colombia.
“Hoy Santa Cruz se encuentra entre los principales destinos elegidos por lxs turistas gracias a la iniciativa Pre Viaje del Gobierno Nacional, lo que ha permitido que más de 260 mil turistas visiten la provincia”, subrayó el director, a lo que precisó “de los datos del Pre Viaje identificamos que casi el 40 % de lxs turistas que visitan la provincia llegan de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otro 30 % de la provincia de Buenos Aires”.
En la misma línea, La Blunda señaló que en conjunto con la Secretaria de Turismo han acompañado el lanzamiento del “Animate a Santa Cruz”, una campaña de promoción turística que invita a conocer todos los paisajes y el patrimonio natural de nuestra provincia. Al respecto, apuntó que en Buenos Aires hay más de 500 carteles distribuidos por la ciudad que promocionan la provincia de Santa Cruz.
En relación a las actividades que se avecinan, indicó: “Estamos planificando nuestra participación como provincia en PIDAC, la principal Feria Internacional de Minería a nivel mundial; recordemos que Santa Cruz es la principal exportadora de minería metalífera a nivel nacional y por eso desde 2016 ha dicho presente cada año dando a conocer nuestra feria de inversiones y las áreas que se pueden explorar; trabajo que hacemos en conjunto con la Secretaría de Minería y FOMICRUZ y el financiamiento del CFI”.
En abril, el Instituto de Energía estará presente en la AOG Argentina Oil & Gas Expo 2022 - https://www.aogexpo.com.ar/ - donde dará a conocer todas las áreas hidrocarburíferas a explotar por parte de la provincia de Santa Cruz y habrá reuniones con posibles inversores.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.