El Indice de Precios al Consumidor de enero fue de 3,9%
El rubro Comunicaciones lideró la inflación del mes con una suba de 7,5% mensual (1,8% en diciembre) por aumentos en servicios de telefonía e internet. También tuvo peso en el mes Restaurantes y Hoteles que se incrementó 5,7% mensual.
El Índice de Precios al Consumidor de enero registró un incremento de 3,9% impulsada por rubros como comunicación, restaurantes y hoteles y alimentos y bebidas no alcohólicas, mientras que la inflación nucleo cayó y se ubicó en el 3,3%, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Comunicaciones lideró la inflación del mes con una suba de 7,5% mensual (1,8% diciembre) por aumentos en servicios de telefonía e internet.
Los precios también fueron impulsados por Alimentos y Bebidas no alcohólicas que en enero aumentó 4,9% mensual (4,3% diciembre), con subas en Verduras y Frutas, pero con estabilidad de Carnes y derivados.
También tuvieron peso en el mes restaurantes y hoteles que se incrementó 5,7% mensual (frente a 5,9% diciembre) por aumentos en Servicios de hotelería por las vacaciones de verano, mientras que recreación y cultura continúa alto por cuestiones estacionales (4,2% frente a 4,0% diciembre).
Además, se destacó el aumento de Salud (4,1% mensual vs. 0,5% diciembre) por subas autorizadas en prepagas.
Por su parte, el IPC Núcleo registró un alza mensual de 3,3%, mientas que por cuarto mes consecutivo se reduce la inflación interanual, alcanzando en enero 50,7% respecto al 50,9% de diciembre 2021.
Tras darse a conocer las cifras de enero, el Ministerio de Economía señaló que este comportamiento de los precios respondió principalmente a la estabilidad de Carnes y derivados tras los aumentos de diciembre, junto con la desaceleración de la inflación de otros rubros.
Se destaca la menor suba de prendas de vestir y calzado, que aumentó 2,4% mensual (4,8% diciembre) tras registrar aumentos superiores al 4% durante los últimos 4 meses.
También redujeron su tasa de inflación respecto a diciembre los rubros de transporte (2,8% mensual frente a 4,9% diciembre) y bebidas alcohólicas y tabaco (1,8% mensual frente a 5,4% diciembre). Por último, se destaca la estabilidad de educación (0,8% frente a 1,0% diciembre)
Los Estacionales aumentaron 9,0% mensual (3,7% diciembre) con subas significativas en verduras, frutas y servicios de hotelería por las vacaciones de verano mientras que los Regulados se incrementaron 2,8% mensual (1,7% diciembre) impulsados por subas en Prepagas y Servicios de telefonía e internet a nivel nacional, y aumentos en Electricidad, Agua y Transporte en el interior del país.
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei le tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a cuatro provincias
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.