Coronavirus en Argentina: confirmaron 236 muertes y 18.573 contagios en las últimas 24 horas
Con estos datos, el total de infectados desde el inicio de la pandemia se elevó a 8.766.174, mientras que las víctimas fatales suman 124.585
El ministerio de Salud de la Nación informó este martes 15 de febrero de 2022 que, en las últimas 24 horas, se registraron 236 muertes por coronavirus y 18.573 nuevos contagios. Con estos datos, el total de infectados desde el inicio de la pandemia se elevó a 8.766.174, mientras que las víctimas fatales suman 124.585.
De ayer a hoy se realizaron 70.461 testeos. Como resultado, la tasa de positividad registrada es del 26,35%.
Por otro lado, del total de muertes reportadas hoy, 125 son hombres y 109 mujeres. Dos personas fallecidas, una residente en la provincia de Buenos Aires y otra residente en la provincia de Jujuy, fueron registradas sin datos de sexo. La provincia de Buenos Aires también fue la que más decesos notificó, con 107 fallecidos. La siguió la Catamarca y CABA con 23 y 16 decesos, respectivamente.
Actualmente hay 161.032 casos activos en el país. Se trata de personas que fueron diagnosticadas con la enfermedad y aún no fueron dadas de alta en el sistema nacional.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento, en Argentina hay 1.884 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 44,6% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 42,2%.
De los 18.573 contagios reportados hoy, 8.593 son de la Provincia de Buenos Aires; 1.481 de CABA; 149 de Catamarca; 315 de Chaco; 258 de Chubut; 447 de Corrientes; 2.006 de Córdoba; 351 de Entre Ríos; 452 de Formosa; 113 de Jujuy; 291 de La Pampa; 306 de La Rioja; 618 de Mendoza; 243 de Misiones; 232 de Neuquén; 261 de Río Negro; 152 de Salta; 168 de San Juan; 92 de San Luis; 76 de Santa Cruz; 1.313 de Santa Fe; 70 de Santiago del Estero; 85 de Tierra del Fuego; y 501 de Tucumán.
Según la última actualización del Monitor Público de Vacunación, el total de inoculaciones asciende a 91.223.956, de las cuales 40.072.715 corresponden a primera dosis, 35.805.193 a segunda, 3.039.962 adicionales y 12.306.086 de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 98.289.553. Además, son 5.083.000 dosis donadas.
El viernes pasado el país recibió un nuevo cargamento de 1.745.660 vacunas contra el COVID-19 del laboratorio Moderna y superó los 109,2 millones de dosis arribadas desde el inicio del plan nacional de inmunización.
Las dosis llegaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a bordo del vuelo UC-1105 de la compañía Latam Cargo. El envío se suma a las 803.790 vacunas de Pfizer que llegaron el miércoles 9 de febrero, por lo que el país incorporó la semana pasada 2.549.450 dosis para seguir avanzado en las coberturas de vacunación de todos los grupos etarios.
Del total de dosis recibidas, 7.889.000 corresponden a Moderna; 14.683.210 a Sputnik V (10.490.055 dosis del componente 1, y 4.193.155 del componente 2), y 6.296.125 a Sputnik V producidas en la Argentina por el laboratorio Richmond (1.634.875 del primer componente, y 4.661.250 del segundo). En tanto, 31.672.800 corresponden a Sinopharm; 28.546.900 a AstraZeneca; 18.474.300 a Pfizer; y 1.704.000 a CanSino.
Fuente: INFOBAE
Te puede interesar
Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
Nuevas disposiciones oficiales: el Gobierno eliminó el dólar blend y modificó el acceso a divisas en bancos
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
Compras en Chile bajo la lupa: ARCA endurece los controles desde julio
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.