LA PROVINCIA 16 de febrero de 2022

Vecinos de El Calafate conmemorarán los 100 años de la rebelión de “Las Putas de San Julián”

Será en homenaje a las 5 mujeres del prostíbulo “La Catalana” que, en 1922, enfrentaron a las tropas del Ejército que fusilaron obreros rurales en Santa Cruz. Se trata de una actividad independiente y abierta a toda la comunidad.

mujeres

Este jueves 17 de febrero, se cumplirán 100 años de un impactante y valiente hecho histórico que tuvo lugar en Santa Cruz.
 
En el verano de 1922, tras haber fusilado obreros rurales, con especial asiento en la estancia Anita, en la Zona de lago Argentino, el Ejército se retiró del territorio.
Una de las tropas, antes de partir, buscó entrar al prostíbulo “la catalana” de Puerto San Julián. Sin embargo no contaban con que las pupilas del lugar se negarían a prestar sus servicios, al grito de “no nos acostamos con asesinos”. 
Consuelo García, Ángela Fortunato, Amalia Rodríguez, María Juliache y Maud Foster fueron esas valientes mujeres que enfrentaron a piedras y escobazos a quienes habían fusilado trabajadores.
 
El historiador Osvaldo Bayer contó este episodio en uno de los tomos de “los Vengadores de la Patagonia Trágica”, donde rescata este digno gesto, “el único homenaje a tantos obreros fusilados”. Esto obviamente les trajo consecuencias, ya que según se conoce debieron irse de la localidad, ante el silencio de la población en general. 
Homenaje en El Calafate.

Atentos a esta importante fecha histórica, vecinos de El Calafate realizarán un pequeño homenaje donde se realizará un repaso del hecho y habrá una exhibición de fotografías.
 
Como en el aniversario por los 100 años de la finalización de las huelgas obreras, esta actividad es organizada de manera independiente. Por ello está abierta a cualquier persona que quiera acercarse a conocer la historia, compartir sus sensaciones sobre el hecho o realizar alguna manifestación artística alusiva.
 
El encuentro será el jueves 17 de febrero, en la plaza Perito Moreno de la localidad (Avenida del Libertador 917), a partir de las 19:30.

Te puede interesar

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.