LA PROVINCIA 17 de febrero de 2022

El Calafate: código QR para consultar dónde hay lugar para alojarse

La secretaría de Turismo de El Calafate implementó un código que da acceso a la disponibilidad de alojamiento en el día. Esto es porque llegan muchos turistas sin reserva previa y se encuentran con dificultad para conseguir lugar.

Foto: Prensa Héctor Belloni

Durante los días de la Fiesta del Lago Argentino, y ante la enorme demanda de alojamiento, la Secretaria de Turismo de El Calafate implementó un sistema para que cada prestador pueda cargar mediante un formulario google “la disponibilidad de último momento del día”. 

Cada día, el personal del área turística realiza un relevamiento entre los alojamientos habilitados en todas las categorías y asiste a visitantes que acuden a  los centros de informes o los que se comunican por teléfono o vía redes sociales.

Dichos centros están abiertos hasta las 20 hs. El código QR implementado busca seguir informando sobre la disponibilidad que se genera a último momento. E

Aquellos establecimientos a los que después de las 20hs les queden habitaciones sin vender, puede informarlo llenando un formulario que distribuyó la Secretaría de Tuismo.

Así los turistas que llegan al Centro de informes pueden a través de un código QR obtener la información actualizada de donde hay todavía disponibilidad y realizar la reserva.

El secretario de turismo Alexis Simunovic indicó a AHORA CALAFATE que esta herramienta busca dar respuesta frente a la cantidad de turistas que llegan sin reservas. Muchos son personas que vienen en auto recorriendo la Patagonia y no están sabiendo de la Fiesta del Lago Argentino. 

Al llegar a El Calafate se encuentran con una oferta turística prácticamente con ocupación plena, dijo Simunovic

Fuente: Ahora Calafate 

Te puede interesar

ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales

El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.

Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”

El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.

Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”

El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.

Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”

A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.

Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.

Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.