LA PROVINCIA 17 de febrero de 2022

Anunciaron la construcción de 100 Escuelas Técnicas de Educación Profesional Secundaria en todo el país

En un acto encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto con el ministro de Educación, Jaime Perczyk, y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el Gobierno nacional anunció la construcción de 100 escuelas técnicas de formación profesional.

El titular de la cartera educativa se refirió a la formación profesional como “una herramienta fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa que favorece el desarrollo económico y social del país".

Con respecto al anuncio de las obras explicó que “la propuesta tiene dos partes, la primera es más concreta, es importantísima y va a ser que la Argentina sea mejor: son 100 edificios integrados para la educación técnico profesional”.

Y agregó: “La segunda son 500 ofertas educativas de Educación Profesional Secundaria, que serán escuelas para chicas y chicos de 15 años o más que dejaron la escuela y que quieren retomar su educación. Van a tener cuatro áreas: lengua, matemática, sociales y naturales; y mucha formación profesional”.

“Estos edificios van a estar en las 24 jurisdicciones y en ellos van a funcionar escuelas secundarias técnicas, Centros de Formación Profesional, va a haber ofertas de Educación Profesional Secundaria y otras opciones que nos van a permitir capacitar a nuestros trabajadores y a nuestros jóvenes para que tengan más y mejor empleo”. concluyó el ministro Perczyk.

Por su parte el ministro de Obras Públicas expresó: “La mejor Argentina fue cuando la educación pública marcó el rumbo de nuestro país. Esto es lo que venimos a reafirmar con la decisión del Presidente Alberto Fernández de construir 100 nuevas Escuelas Técnicas en todo el país, en las que 100 mil chicos y chicas se van a poder formar profesionalmente”.

Y continuó: “Este es un gobierno que se explica por los hechos, no por las palabras. Estamos convencidos de que la apuesta a futuro de nuestro país necesita del saber, la potencia, la creatividad y la alegría de nuestros jóvenes”.

Estuvieron presentes en el anuncio: el jefe de Gabinete de ministros, Juan Manzur, ministras y ministros provinciales, gobernadoras y gobernadores provinciales, intendentas e intendentes, representantes gremiales, rectoras y rectores de universidades nacionales, referentes de escuelas técnicas provinciales y estudiantes.

Autoridades Provinciales participaron del acto

En representación de Santa Cruz estuvieron presentes, el vicegobernador Provincial, Eugenio Quiroga, el director Provincial de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan y la secretaria de Coordinación Educativa, Norma Benedetto.      

El programa, anunciado desde la Nave de la Ciencia de Tecnópolis, recibirá una inversión de 35.500 millones de pesos. Las unidades tendrán una superficie total de 3.000 metros cuadrados y contarán con aulas, talleres, laboratorios, biblioteca, SUM y espacios de encuentro y productivos vinculados a especialidades como economía del conocimiento y bioeconomía, agroindustria y alimentos, energías, minería, petróleo y gas, tecnología 4.0, mecánica automotriz y metalmecánica.

La iniciativa comenzará su implementación en 500 instituciones que ya cuentan con entornos formativos de calidad, y continuará con la construcción de 100 nuevas escuelas con criterio modular.

En ese sentido, Rodrigo Gojan, señaló que “en este encuentro federal se logró trabajar en la implementación de la resolución del Consejo Federal de Educación 409/21, donde se establece la aplicación de la formación profesional en el nivel secundario”.

Asimismo, mencionó que la provincia de Santa Cruz, presentó un total de 16 sedes donde se implementará el proyecto y agregó que se está trabajando actualmente en el envío de terrenos para poder avanzar en la construcción de nuevas obras, estableciendo prioridades junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), para luego poder anunciar las construcciones pertinentes.  

 

El director Provincial de Educación Técnico Profesional manifestó que “a nivel regional, la Patagonia es una de las referencias en modelos de formación técnica y profesional. Es así como sectores como la pesca, son destacados al momento de desarrollar nuevas articulaciones que permitan el acceso a nuevas oportunidades educativas”.

Por ello, Gojan destacó que “el Gobierno Provincial avanza en un modelo de educación técnica profesional que está integrado con el proyecto productivo de Santa Cruz, a efectos de generar mayores oportunidades para los y las jóvenes”. Además, Gojan recordó que este modelo tiene como principales industrias la minería, el petróleo, la pesca, el turismo y la construcción.

Por último, el CPE destaca la importancia de las políticas públicas educativas del gobierno provincial que consisten en promover y fortalecer la Educación Técnica en Santa Cruz a través de la inversión en la modalidad, y la ampliación de espacios formativos que tienen gran inserción laboral en la región y en donde se verifican importantes demandas.

Te puede interesar

Tras el sismo, YCRT normalizó sus operaciones en Río Turbio

Luego del temblor de 5,2° registrado el lunes por la noche, la empresa confirmó que no hubo daños estructurales y que la actividad volvió a la normalidad este mediodía. Las áreas de seguridad permanecerán en estado de alerta.

Caleta Olivia: Corte total de agua por rotura en el acueducto

Servicios Públicos informó que el suministro está interrumpido desde la madrugada de este martes. Piden a la comunidad hacer un uso responsable del recurso.