LA PROVINCIA Por: El Mediador 13 de mayo de 2025

Tras el sismo, YCRT normalizó sus operaciones en Río Turbio

Luego del temblor de 5,2° registrado el lunes por la noche, la empresa confirmó que no hubo daños estructurales y que la actividad volvió a la normalidad este mediodía. Las áreas de seguridad permanecerán en estado de alerta.

webvero - 2025-05-13T105109.874

Este lunes 12 de mayo, un sismo de 5,2 grados en la escala de Richter sacudió la zona de Río Turbio, donde se encuentra el yacimiento de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). La actividad sísmica generó gran preocupación entre los trabajadores y las comunidades de la Cuenca Carbonífera, pero la empresa ha confirmado que la operatividad se ha normalizado sin incidentes graves.

En un comunicado oficial emitido por la empresa, se detalló que personal de diversas áreas operativas realizó recorridos exhaustivos por el interior de la mina, así como en los edificios y establecimientos en superficie, para evaluar los posibles daños. Entre las áreas involucradas en las inspecciones se incluyeron la Subgerencia de Mina, Jefatura de Geología, Jefatura de Producción, Gerencia de Seguridad, y la Brigada de Emergencia, entre otras.

Tras el sismo en la Cuenca Carbonífera, suspendieron las clases en varias localidades de Santa Cruz

El informe de las autoridades de la empresa asegura que no se registraron daños que puedan comprometer la salud y seguridad de los trabajadores. De esta manera, a las 12:00 horas del 13 de mayo de 2025, la operatividad de la empresa se restauró con normalidad.

Pablo Gordillo, interventor de la empresa, destacó que, si bien las condiciones son estables, la Gerencia de Seguridad y la Brigada de Emergencia seguirán en alerta y disponibles ante cualquier eventualidad que pudiera surgir en las próximas horas.

"Queremos agradecer a todos los involucrados por su colaboración en las inspecciones y la comprensión de los trabajadores durante este período", expresó el comunicado, reiterando el compromiso con la seguridad laboral y operativa.

La empresa también indicó que seguirán evaluando de cerca la situación, manteniendo la coordinación con los órganos de seguridad y las autoridades competentes.

Te puede interesar

Moira Lanesan Sancho: “Me gustaría generar leyes patagónicas”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Santacruceña dijo que, en caso de ganar las elecciones, impulsará proyectos pensando en la región. “No es lo mismo Santa Cruz que Córdoba y Buenos Aires, nuestras necesidades no son las mismas”, remarcó.

Alberto Verón: “Los sumarios son para amedrentar”

El camillero del Hospital Regional de Río Gallegos aseguró que las suspensiones “no tienen fundamento” y se tomaron para “molestar” e infundir temor en los trabajadores. Además, remarcó que les quitan la posibilidad de realizar horas extra y el sueldo solo “no alcanza”.

Manuel Piris pidió información a Medisur por la internación de una afiliada

Una mujer se realizó una endoscopía, se descompensó y terminó internada en terapia intensiva. Ante la desconfianza suscitada por los casos de fentanilo contaminado, el vocal por los Activos de la Caja de Servicios Sociales exigió a la clínica que abra una investigación. Desde Medisur dicen que se trató de una bacteria intrahospitalaria.

Río Gallegos: trabajadores de la Salud marcharon tras las suspensiones

Un grupo de empleados suspendidos por el episodio del 19 de septiembre en el Ministerio de Salud se movilizó hasta Casa de Gobierno junto a distintos gremios y vecinos en rechazo a la medida.

Declaran nula sesión extraordinaria que designó nuevos Vocales del STJ

La jueza Cecilia López declaró procedente la presentación de los diputados Ponce y Echazú haciendo lugar a su pedido de declarar nula la sesión donde se eligieron a los nuevos Vocales del Superior Tribunal de Justicia. La magistrada hizo lugar a la medida e intima a la Legislatura a remitir un informe en un plzo de 3 días.

El Tribunal Superior de Justicia declaró la nulidad de los juramentos de Acevedo y González Nora

El máximo órgano judicial resolvió dejar sin efecto la resolución de Presidencia que había habilitado el ingreso de los magistrados como vocales, al considerar que los actos carecían de validez.