EL PAIS21/02/2022

Bolivia enviará brigadistas para atacar el fuego en Corrientes

El presidente de Bolivia, Luis Arce, aprobó el traslado de 70 brigadistas bolivianos para ayudar a apagar los incendios en la provincia de Corrientes.

Esta gestión fue posible por el trabajo realizado por la Cancillería argentina a través del embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, en coordinación con el viceministro de Defensa Civil Juan Carlos Calvimontes, y el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina.

Cabe recordar que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), dictó en septiembre pasado una formación práctica para brigadistas de incendios forestales de Bolivia. La articulación se dio en el marco de un acuerdo de cooperación sellado entre ambos países, que responde al pedido del país limítrofe de fortalecer las capacidades de sus recursos humanos en materia de lucha contra el fuego, en base a la experiencia de nuestro Sistema Nacional.



La comitiva argentina conformada por instructores del SNMF y de la Administración de Parques Nacionales, brindó la capacitación mediante cursos y talleres realizados en Santa Cruz de la Sierra, incrementando el profesionalismo de los brigadistas de Bolvia quienes ahora apoyarán a nuestro país ante la crisis ígnea.

"El año pasado trajimos instructores argentinos para capacitar a brigadistas bolivianos en apagar incendios. Hoy, ese equipo de brigadistas bolivianos está viajando a Corrientes y Entre Ríos para sumarse a los equipos que están luchando contra los incendios. Este es el producto de la hermandad sincera entre dos pueblos hermanos y las gestiones que realizamos por la unidad de nuestros países. Agradecemos al Presidente y al Gobierno de Bolivia, a los brigadistas y al pueblo boliviano por la solidaridad y unidad que se demuestra entre países hermanos en momentos difíciles", manifestó el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro.

Fuente: Prensa Cancillería 

Te puede interesar

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.

La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"

“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.

El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio

Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.

Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla

El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.

Daer sobre el paro de la CGT: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"

Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.