
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, aprobó el traslado de 70 brigadistas bolivianos para ayudar a apagar los incendios en la provincia de Corrientes.
EL PAIS21/02/2022Esta gestión fue posible por el trabajo realizado por la Cancillería argentina a través del embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, en coordinación con el viceministro de Defensa Civil Juan Carlos Calvimontes, y el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina.
Cabe recordar que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), dictó en septiembre pasado una formación práctica para brigadistas de incendios forestales de Bolivia. La articulación se dio en el marco de un acuerdo de cooperación sellado entre ambos países, que responde al pedido del país limítrofe de fortalecer las capacidades de sus recursos humanos en materia de lucha contra el fuego, en base a la experiencia de nuestro Sistema Nacional.
La comitiva argentina conformada por instructores del SNMF y de la Administración de Parques Nacionales, brindó la capacitación mediante cursos y talleres realizados en Santa Cruz de la Sierra, incrementando el profesionalismo de los brigadistas de Bolvia quienes ahora apoyarán a nuestro país ante la crisis ígnea.
"El año pasado trajimos instructores argentinos para capacitar a brigadistas bolivianos en apagar incendios. Hoy, ese equipo de brigadistas bolivianos está viajando a Corrientes y Entre Ríos para sumarse a los equipos que están luchando contra los incendios. Este es el producto de la hermandad sincera entre dos pueblos hermanos y las gestiones que realizamos por la unidad de nuestros países. Agradecemos al Presidente y al Gobierno de Bolivia, a los brigadistas y al pueblo boliviano por la solidaridad y unidad que se demuestra entre países hermanos en momentos difíciles", manifestó el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro.
Fuente: Prensa Cancillería
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.