
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


El presidente de Bolivia, Luis Arce, aprobó el traslado de 70 brigadistas bolivianos para ayudar a apagar los incendios en la provincia de Corrientes.
EL PAIS21 de febrero de 2022






Esta gestión fue posible por el trabajo realizado por la Cancillería argentina a través del embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, en coordinación con el viceministro de Defensa Civil Juan Carlos Calvimontes, y el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina.


Cabe recordar que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), dictó en septiembre pasado una formación práctica para brigadistas de incendios forestales de Bolivia. La articulación se dio en el marco de un acuerdo de cooperación sellado entre ambos países, que responde al pedido del país limítrofe de fortalecer las capacidades de sus recursos humanos en materia de lucha contra el fuego, en base a la experiencia de nuestro Sistema Nacional.
La comitiva argentina conformada por instructores del SNMF y de la Administración de Parques Nacionales, brindó la capacitación mediante cursos y talleres realizados en Santa Cruz de la Sierra, incrementando el profesionalismo de los brigadistas de Bolvia quienes ahora apoyarán a nuestro país ante la crisis ígnea.
"El año pasado trajimos instructores argentinos para capacitar a brigadistas bolivianos en apagar incendios. Hoy, ese equipo de brigadistas bolivianos está viajando a Corrientes y Entre Ríos para sumarse a los equipos que están luchando contra los incendios. Este es el producto de la hermandad sincera entre dos pueblos hermanos y las gestiones que realizamos por la unidad de nuestros países. Agradecemos al Presidente y al Gobierno de Bolivia, a los brigadistas y al pueblo boliviano por la solidaridad y unidad que se demuestra entre países hermanos en momentos difíciles", manifestó el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro.
Fuente: Prensa Cancillería





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





