Alertan por el posible “inicio de una secuencia” de sismos en la Antártida
Lo informó la Red Sismográfica Antártica Argentino-Italiana, luego del movimiento que se registró este jueves en el área de la Base Orcadas. Es el segundo de igual magnitud en menos de un mes.
Este jueves a las 21:52 se registró un temblor de tierra con una magnitud de 4.7 y “con un inicio muy impulsivo”. El epicentro se ubicó en la isla Montura a escasos 25 km al norte de la Base Orcadas, informó el Instituto Antártico Argentino (IAA)
Si bien la dotación de la base pudo percibirlo claramente, desde el IAA remarcaron que “no ha ocasionado daños a personas e instalaciones”.
El primer evento de estas características (cercano y de igual intensidad) fue registrado el 25 de enero a las 00:39 (UTC).
El personal de la Red Sismográfica Antártica Argentino-Italiana, conocida por su sigla en inglés ASAIN (“Antarctic Seismographic Argentinean-Italian Network”) señaló que “si bien suelen suceder temblores en la zona, la corta distancia entre el de enero y el de anoche no es del todo común, por lo que podría indicar que estamos frente al inicio de una secuencia de eventos en el futuro, lo cual activó las recomendaciones de máxima atención al instrumental y sobre todo a la transmisión en tiempo real de los datos del sismógrafo”.
La Red Antártica Argentino-Italiana está formada por 6 estaciones sismográficas de banda ancha; BELA (Belgrano II), DSPA (Estancia Despedida), ESPZ (Base Esperanza), JUBA (Base Carlini), SMAI (San Martín), ORCD (Base Orcadas).
Desde el Área de Ciencias de la Tierra del Instituto Antártico Argentino, agregaron que estos registros son importantes por los riesgos de tsunami que alberga la región.
Te puede interesar
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.