EL PAIS02 de marzo de 2022

Parque Iberá: "Ya vemos rebrotes en zonas que se habían quemado"

Talia Zamboni, bióloga y coordinadora del proyecto Rewilding Argentina, dialogó con Radio Sudamericana acerca de una gran noticia: varias zonas del Parque Nacional Iberá que habían sido quemadas están presentando nuevos brotes verdes tras las lluvias en el interior correntino. También llevó un poco de esperanza al afirmar que “no vio cantidades procupantes de animales muertos en las zonas afectadas por el fuego”.

Las lluvias caídas en los últimos días en varias localidades del interior de Corrientes significaron un enorme alivio con respecto a los incendios que afectaban a esas zonas. Entre ellas, varias pertenecientes al Parque Nacional Iberá.

Talia Zamboni, bióloga y coordinadora del proyecto Rewilding Argentina, se comunicó telefónicamente con Radio Sudamericana y dio detalles de los avances que hubo en la recuperación del terreno afectado por el fuego.

“Si bien los focos siguen activos, esperamos otra semana de lluvias para que los extingan. Si bien el Iberá es un ambiente adaptado al fuego con el pastizal, lo que preocupa ahora es la extensión de esos incendios, con una enorme cantidad de hectáreas afectadas. Actualmente hay bosques secos, por lo que el fuego entra por ahí en esos ambientes”, comenzó diciendo la experta en Biología.

Siguiendo por la misma línea, explicó algunas de las causas por las que los incendios proliferaron tanto en el último tiempo en Corrientes específicamente.

“Este fenómeno se da por una sequía prolongada en los últimos dos años. La combinación de las temperaturas extremas en este verano, encima ayudaron a que muchos cuerpos de agua se sequen. Eso hace que no haya barreras para que el fuego no pueda avanzar. Con lluvias copiosas, esos cuerpos de agua recuperarían su caudal”, detalló Zamboni.

Por otra parte, se encargó de remarcar la importancia que tienen los humedales para la Argentina en general, no solamente para Corrientes.

“A nivel nacional, los humedales son unos ambientes muy importantes de conservar. Un sitio en donde hay agua permanente nos beneficia regulando la ocurrencia de lluvias y sequías. Es como un amortiguador por así decirlo. El Iberá es hoy el lugar más reconocido de Argentina por la fauna fácil de ver, y hoy todos están mirando hacia aquí”, reconoció la coordinadora de Rewilding Argentina.

Por otro lado, y si bien vio animales muertos a causa del fuego y la falta de agua, intentó llevar tranquilidad al respecto.

“Me tocó ver a la fauna sufriendo la escasez de agua. Probablemente ahora haya incluso más competencia por el alimento y el agua. Si bien encontramos ejemplares muertos de diferentes especies, afortunadamente no encontramos cantidades preocupantes de animales muertos. Sí se investigará el efecto negativo que tuvo todo esto en la mortalidad de la fauna”, confirmó.

Por último, y a raíz de las últimas lluvias caídas en la zona, Zamboni afirmó que ya se están viendo pequeños rebrotes en zonas dañadas por el fuego.

“Los efectos de especies menos visibles son más difíciles de detectar, casos de insectos y murciélagos, además de las aves con sus funciones de dispersadores de frutos. Han quedado zonas sin quemar, y esperamos que allí se haya refugiado mucha fauna. Estamos viendo rebrotes de flores en suelo quemado inclusive”, concluyó.

FUENTE: Radio Sudamericana.

Te puede interesar

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.