García: “Es necesario que tomemos todos los recaudos correspondientes que indica el Estado provincial”
En el mensaje audiovisual que emite diariamente la Cartera Sanitaria Provincial, su titular Claudio García, brindo información respecto a la situación epidemiológica, habló de la importancia de iniciar y completar el esquema de vacunación contra COVID-19 y de las distintas acciones que realizará el ministerio en el mes de la mujer.
En el comienzo del mensaje audiovisual, García informó que, en las localidades de la provincia, se detectaron 17 casos nuevos de COVID-19 y actualmente hay un acumulado de 141 casos activos. Desde el inicio de la pandemia, hay un total de 89 mil casos y si bien existe una curva en descenso, aún siguen apareciendo casos activos en muchas localidades, recordándonos que la pandemia todavía sigue existiendo.
Vacunación
En lo que respecta al tema de vacunación, indicó que “actualmente en Santa Cruz superamos el 86% de nuestra comunidad ya vacunada, tenemos un 76% que han recibido un esquema completo de vacunación y un 23% que han recibido a su vez el refuerzo”.
“Debido al inicio de las clases, nuestros niños y niñas están accediendo a todo lo que es el sistema educativo, un movimiento de personas donde se genera circulación. Es por eso que para tener la escolaridad cuidada que todos pretendemos, es necesario que también tomemos todos los recaudos correspondientes que indican los órganos del estado provincial”, declaró.
Asimismo, el ministro de Salud comento: “Quienes no se han vacunado, es importante que se acerquen al sistema de salud, hay vacunadores y está todo armado para seguir aumentando nuestros indicadores porque entendemos que esta pandemia se logra regular principalmente con dos esquemas, con la vacunación y las medidas de cuidado”.
Día de la Mujer
Por otra parte, el funcionario informó que “desde el Ministerio de Salud Y Ambiente estamos abocados a la conmemoración del Día de la Mujer, nosotros tomamos marco como todo el mes de la salud de la mujer, buscando una salud accesible con pleno derechos de las mujeres”.
“En el mes de marzo impulsamos fuertes acciones, tanto a nivel territorial como nuestros centros de salud, centros integradores y el sistema hospitalario, es favorecer y garantizar el acceso a la salud de nuestras mujeres, orientándose a lo que el proceso de vacunación, exámenes de salud y acciones preventivas como el Papanicolaou, mamografías, prevención del tabaquismo”, sostuvo.
Por último, García señaló: “Recordemos que nuevas leyes entran en vigencia como la Ley de los mil días y se trabaja desde el ámbito de la salud para la garantía de estos derechos de nuestra comunidad”.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.