Vidal: “A partir de abril $148.000 de salario mínimo para el trabajador petrolero”
El secretario general de Petroleros Privados de Santa Cruz, informó esta tarde que llegó a un acuerdo con las cámaras empresariales, “logrando todos los aumentos exigidos inicialmente por el gremio”.
Este martes se realizó la audiencia de conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo para encontrar un acuerdo entre los gremios y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH, operadoras) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE, empresas de servicios). Después de varios intentos fallidos y medidas de fuerza por parte del sindicato que conduce Vidal, quedó concluida la paritaria 2021. Quedando el 29 de marzo como fecha de inicio de las negociaciones de paritarias 2022.
Fueron varias e intensas negociaciones que duraron más de un mes, con un paro de 24 horas en el medio y amenazas de un nuevo paro por tiempo indeterminado para los próximos días, ante la lucha sindical los empresarios tuvieron que acordar y anticipa las actualizaciones pendientes para marzo. Uno de los puntos más difíciles de resolver fue el aumento pretendido por los gremios con respecto a los trabajadores de 8 horas, ya que estos son los más afectados por la inflación al no contar con todos los adicionales y extras.
Según explicó Vidal, “se alcanzó un importante acuerdo con el sector empresarial. Logramos el 25 por ciento de aumento que queríamos a partir de abril, esto es gracias al aumento del 10 que venía en marzo, el 10 por ciento que estaba establecido para mayo y un 6 por ciento por cláusula de revisión para fin de mes. Pero lo más importante, es que los trabajadores de 8 horas que tienen un salario mínimo de $97.000, ahora pasar a cobrar $148.000”.
Desde principio de año, el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz se encontraba en estado de alerta y movilización permanente ante “la intransigencia de las operadoras petroleras, que en medio de un proceso inflacionario significativo, se negaban a escuchar y otorgar los aumentos salariales necesarios“.
El secretario general de Petroleros Privado de Santa Cruz advirtió a las cámaras empresarias que “no se tiene que jugar con la dignidad y los salarios de los trabajadores, son tiempos difíciles, y a las empresas le va bien”.
“No vamos a permitir que ningún trabajador pierda poder adquisitivo ni calidad de vida. No fue una lucha fácil, pero nuestro reclamo era justo y teníamos el apoyo de todos los trabajadores, y la unidad entre los gremios. Pudimos alcanzar nuestros objetivos, aunque falta, ya hay que comenzar a discutir la paritaria 2022”, concluyó Vidal.
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.