Incidentes en el Congreso: destrozaron las ventanas del despacho de Cristina Kirchner
Manifestantes de izquierda lanzaron piedras contra el edificio legislativo y provocaron roturas en varias oficinas del Senado.
Los militantes de izquierda que protagonizaron serios disturbios frente al Congreso de la Nación provocaron destrozos en el despacho de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Las pedradas lanzadas por los manifestantes rompieron las ventanas del despacho de la expresidenta en el primer piso del edificio, mientras en el recito de Diputados se debatía el acuerdo con el FMI.
Según fuentes consultadas por TN, la vicepresidenta se hallaba en su despacho en ese momento.
Los manifestantes causaron daños en varias oficinas del Senado
Los disturbios comenzaron cuando un grupo de militantes encapuchados comenzaron a arrojar piedras, incluso con gomeras, contra los ventanales del primer piso del edificio legislativo que da a la calle Hipólito Yrigoyen.
En ese momento las ventanas de la oficina de Cristina Kirchner fueron impactadas por piedrazados. Pero no fue el único despacho que sufrió destrozos.
Los manifestantes rompieron además los ventanales de los despachos del senador José Mayans y de la senadora y exgobernadora de Santiago del Estero, Claudia Ledesma.
También las ventanas del Salón Arturo Illia del Senado sufrieron destrozos.
Cómo fueron los incidentes frente al Congreso
Los incidentes se generalizaron después de la llegada de la Policía de la Ciudad que disparó balas de goma y armó barricadas para dispersar a los manifestantes violentos.
Los militantes respondieron con pedradas e incluso lanzaron una bomba molotov contra la policía. El caos se apoderó de la Plaza Congreso, con corridas, disparos de balas de goma, piedrazos y quemas de contenedores. Finalmente los grupos violentos fueron dispersados por la policía.
El titular del SAME, Alberto Crescenti, dijo que ocho personas resultaron heridas durante los incidentes. La Policía de la Ciudad informó que cinco de los heridos son efectivos de esa fuerza. Además, comunicó que en el lugar se realizaron detenciones, aunque sin detallar el número.
FUENTE: TN.
Te puede interesar
Paro total en Tierra del Fuego contra la eliminación de aranceles a productos electrónicos
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El Gobierno degradó la secretaría de Derechos Humanos a subsecretaría y anunció recortes del 30% del personal
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.