APAP ratificó el pedido del 60% de aumento
El secretario general de APAP, Marcelo Ojeda, ratificó el pedido del 60 por ciento de incremento salarial. El jueves, junto con ATE y UPCN, volverán a reunirse con el Ejecutivo, tras rechazar los tres gremios la oferta de pasar mil pesos al básico por considerarla “insuficiente”.
En la reapertura de la paritaria central celebrada el pasado viernes, el Gobierno Provincial ofreció pasar el 50 por ciento de los $ 2.000 del sueldo no remunerativo al básico, para que este impacte en los haberes de los jubilados de la ex Ley 591 “de manera proporcional en el próximo cuatrimestre”.
La oferta salarial fue rechazada por los tres gremios de la mesa paritaria por “insuficiente” y el Poder Ejecutivo propuso una nueva reunión para este jueves próximo para seguir analizando la situación.
Además, se había propuesto pasar los otros $ 1.000 no remunerativos a una suma remunerativa, de forma tal que impacte en los descuentos previsionales y sociales, pero no en las bonificaciones.
Finalmente los gremios de ATE (representado por Alejandro Garzón y José Navarro), APAP (por Claudia Sandoval) y UPCN (por Nicolás Draghi) rechazaron lo ofertado por el Poder Ejecutivo, que estuvo representado por Claudia Martínez, ministra de la Secretaría General de Gobernación; Julia Ruiz, Mariano Luongo y Walter Chantelain. Por la autoridad laboral, cartera que por primera vez participó con rango de ministerio, se presentaron Seyla Barranco y David Paz.
Sobre lo que dejó el encuentro y lo que será el de pasado mañana, el secretario general APAP, Marcelo Ojeda, fue entrevistado por el programa “Juntos y Re-Sueltos” de Radio LU12 AM680.
“Como es de público conocimiento, rechazamos la oferta salarial que llevó el Ejecutivo, la consideramos insuficiente”, recordó, cuestionando que “la metodología de pago no ayudaba al empleado público”.
En ese sentido, aseveró que “por la parte de APAP pedimos que se mejore la propuesta. Pedimos un 60% de aumento y que todos los aumentos que se reciban vayan para los jubilados, que sean al básico”.
“La propuesta de dos mil pesos no nos sirve”, aseguró, apuntando que “lo pueden pagar en una cuota, en dos o en cuatro”, marcando postura que esto no los satisfizo.
Consultado respecto a si han mantenido reuniones con los otros dos gremios que representan a la administración pública provincial para “unificar” criterios o requerimientos, dijo que generalmente se manejan y hablan en los encuentros paritarios. “En los cuartos intermedios se habla mucho, así que ahí nos juntamos los gremios para consensuar”.
Por último, recordó que la próxima reunión con el Ejecutivo será el jueves a las 15 en el salón de usos múltiples de Fomicruz.
Fuente: La Opinión Austral
Te puede interesar
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.
Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”
El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.
¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos
El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.