
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
El secretario general de APAP, Marcelo Ojeda, ratificó el pedido del 60 por ciento de incremento salarial. El jueves, junto con ATE y UPCN, volverán a reunirse con el Ejecutivo, tras rechazar los tres gremios la oferta de pasar mil pesos al básico por considerarla “insuficiente”.
LA CIUDAD24 de julio de 2018En la reapertura de la paritaria central celebrada el pasado viernes, el Gobierno Provincial ofreció pasar el 50 por ciento de los $ 2.000 del sueldo no remunerativo al básico, para que este impacte en los haberes de los jubilados de la ex Ley 591 “de manera proporcional en el próximo cuatrimestre”.
La oferta salarial fue rechazada por los tres gremios de la mesa paritaria por “insuficiente” y el Poder Ejecutivo propuso una nueva reunión para este jueves próximo para seguir analizando la situación.
Además, se había propuesto pasar los otros $ 1.000 no remunerativos a una suma remunerativa, de forma tal que impacte en los descuentos previsionales y sociales, pero no en las bonificaciones.
Finalmente los gremios de ATE (representado por Alejandro Garzón y José Navarro), APAP (por Claudia Sandoval) y UPCN (por Nicolás Draghi) rechazaron lo ofertado por el Poder Ejecutivo, que estuvo representado por Claudia Martínez, ministra de la Secretaría General de Gobernación; Julia Ruiz, Mariano Luongo y Walter Chantelain. Por la autoridad laboral, cartera que por primera vez participó con rango de ministerio, se presentaron Seyla Barranco y David Paz.
Sobre lo que dejó el encuentro y lo que será el de pasado mañana, el secretario general APAP, Marcelo Ojeda, fue entrevistado por el programa “Juntos y Re-Sueltos” de Radio LU12 AM680.
“Como es de público conocimiento, rechazamos la oferta salarial que llevó el Ejecutivo, la consideramos insuficiente”, recordó, cuestionando que “la metodología de pago no ayudaba al empleado público”.
En ese sentido, aseveró que “por la parte de APAP pedimos que se mejore la propuesta. Pedimos un 60% de aumento y que todos los aumentos que se reciban vayan para los jubilados, que sean al básico”.
“La propuesta de dos mil pesos no nos sirve”, aseguró, apuntando que “lo pueden pagar en una cuota, en dos o en cuatro”, marcando postura que esto no los satisfizo.
Consultado respecto a si han mantenido reuniones con los otros dos gremios que representan a la administración pública provincial para “unificar” criterios o requerimientos, dijo que generalmente se manejan y hablan en los encuentros paritarios. “En los cuartos intermedios se habla mucho, así que ahí nos juntamos los gremios para consensuar”.
Por último, recordó que la próxima reunión con el Ejecutivo será el jueves a las 15 en el salón de usos múltiples de Fomicruz.
Fuente: La Opinión Austral
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.