
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El secretario general de APAP, Marcelo Ojeda, ratificó el pedido del 60 por ciento de incremento salarial. El jueves, junto con ATE y UPCN, volverán a reunirse con el Ejecutivo, tras rechazar los tres gremios la oferta de pasar mil pesos al básico por considerarla “insuficiente”.
LA CIUDAD24 de julio de 2018En la reapertura de la paritaria central celebrada el pasado viernes, el Gobierno Provincial ofreció pasar el 50 por ciento de los $ 2.000 del sueldo no remunerativo al básico, para que este impacte en los haberes de los jubilados de la ex Ley 591 “de manera proporcional en el próximo cuatrimestre”.
La oferta salarial fue rechazada por los tres gremios de la mesa paritaria por “insuficiente” y el Poder Ejecutivo propuso una nueva reunión para este jueves próximo para seguir analizando la situación.
Además, se había propuesto pasar los otros $ 1.000 no remunerativos a una suma remunerativa, de forma tal que impacte en los descuentos previsionales y sociales, pero no en las bonificaciones.
Finalmente los gremios de ATE (representado por Alejandro Garzón y José Navarro), APAP (por Claudia Sandoval) y UPCN (por Nicolás Draghi) rechazaron lo ofertado por el Poder Ejecutivo, que estuvo representado por Claudia Martínez, ministra de la Secretaría General de Gobernación; Julia Ruiz, Mariano Luongo y Walter Chantelain. Por la autoridad laboral, cartera que por primera vez participó con rango de ministerio, se presentaron Seyla Barranco y David Paz.
Sobre lo que dejó el encuentro y lo que será el de pasado mañana, el secretario general APAP, Marcelo Ojeda, fue entrevistado por el programa “Juntos y Re-Sueltos” de Radio LU12 AM680.
“Como es de público conocimiento, rechazamos la oferta salarial que llevó el Ejecutivo, la consideramos insuficiente”, recordó, cuestionando que “la metodología de pago no ayudaba al empleado público”.
En ese sentido, aseveró que “por la parte de APAP pedimos que se mejore la propuesta. Pedimos un 60% de aumento y que todos los aumentos que se reciban vayan para los jubilados, que sean al básico”.
“La propuesta de dos mil pesos no nos sirve”, aseguró, apuntando que “lo pueden pagar en una cuota, en dos o en cuatro”, marcando postura que esto no los satisfizo.
Consultado respecto a si han mantenido reuniones con los otros dos gremios que representan a la administración pública provincial para “unificar” criterios o requerimientos, dijo que generalmente se manejan y hablan en los encuentros paritarios. “En los cuartos intermedios se habla mucho, así que ahí nos juntamos los gremios para consensuar”.
Por último, recordó que la próxima reunión con el Ejecutivo será el jueves a las 15 en el salón de usos múltiples de Fomicruz.
Fuente: La Opinión Austral
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El hecho ocurrió este lunes por la tarde en una construcción de la mutual de AMSA, ubicada sobre calle Alfonsín al 250. Bomberos del Cuartel Central controlaron el fuego y realizaron tareas preventivas junto a personal de Servicios Públicos.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada fresca, con una mínima de 2 °C y una máxima de 13 °C. No se descartan lluvias aisladas hacia la tarde.
En la madrugada de este miércoles, una dotación del Cuartel Central acudió a Ameghino y Provincias Unidas tras un aviso por un pilar de luz con desperfectos eléctricos. El área fue resguardada hasta la llegada de Servicios Públicos.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla por viento para toda la provincia de Santa Cruz. En Río Gallegos se espera un día nublado con ráfagas intensas y temperaturas frescas.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Río Gallegos dijo que el tema de la coparticipación “es un problema estructural irresuelto y hay que abordarlo”. “El escenario es muy complejo”, advirtió.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.