La inflación se aceleró a 4,7% en febrero, su mayor nivel en casi un año
La cifra fue la más alta desde marzo de 2021. Los precios en alimentos se dispararon 7,5%, impulsados por lácteos, pan y carnes.
La inflación se aceleró a 4,7% en febrero, su mayor nivel en 11 meses, según informó este martes el INDEC. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue impulsado nuevamente por grandes aumentos en alimentos.
Los aumentos en Alimentos y bebidas, la división de mayor incidencia en el IPC, marcaron un récord histórico de 7,5%, 2,6 puntos porcentuales por encima del registro previo.
A la cuestión estacional, que traccionó los precios en frutas y verduras tanto en enero como en febrero, se le sumaron incrementos superiores al 5% en lácteos, panes y cereales, y carnes.
En el Gran Buenos Aires, los productos que más aumentaron fueron: lechuga (72,7%), tomate redondo (40,8%), cebolla (30,8%), limón (27%) y huevos de gallina (22,5%).
La otra división que arrojó un alza por encima del promedio general fue Transporte (4,9%), también muy relevante en la ponderación que asigna el INDEC en su medición. En este caso, la aceleración de 2,1 puntos respondió principalmente a la suba autorizada en combustibles.
Paralalemante, también resaltaron aceleraciones en las subas de Equipamiento y mantenimiento del hogar, Vestimenta, y el rubro vinculado con los alquileres de vivienda y los servicios públicos.
Uno de los datos más alarmantes de febrero fue que la inflación Núcleo, que no contempla cuestiones estacionales ni precios regulados por el Gobierno, trepó al 4,5% y encadenó 17 meses consecutivos por encima del 3%.
Mientras tanto, la categoría precios Estacionales arrojó un fuerte incremento de 8,4%, aunque inferior al 9% de enero. Por su parte, los precios Regulados subieron 3,1% (vs 2,8% del mes anterior).
La cifra oficial del INDEC superó a las estimaciones del sector privado, que según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) había previsto una inflación de 3,9% para el segundo mes del año.
En enero los precios habían subido precisamente 3,9%, impulsados por subas en Alimentos y factores estacionales, reflejados en aumentos como los de frutas y verduras o los verificados en la división Restaurantes y hoteles.
El acuerdo con el FMI prevé un aumento de precios de entre 38 y 48% para 2022. El ministro de Economía Martín Guzmán dijo en reiteradas ocasiones que para su cartera la inflación es un fenómeno “multicausal” y que, en ese sentido, su solución requiere de un enfoque integral que contemple tanto la acumulación de reservas (para evitar presiones sobre el dólar), como un financiamiento más sano del déficit fiscal (reducción de la emisión monetaria) y políticas de precios e ingresos (para coordinar expectativas).
Sin embargo, el mercado no cree en la proyección oficial. Según el último REM, el sector privado espera una inflación anual del 55%.
Como si fuera poco, a la inercia del proceso inflacionario argentino y la escalada en la inflación internacional tras la pandemia de Covid-19, se le suma ahora una nueva disparada en el precio internacional de commodities como los granos y la energía, a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que podría echar aún más leña al fuego.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea
Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.
Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”
La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.