
Inflación: advierten que los alimentos aumentaron más de 10% en agosto
ACTUALIDAD31 de agosto de 2023Todas las categorías de consumo masivo presentaron incrementos de dos dígitos en el mes, de acuerdo con un informe privado.



Todas las categorías de consumo masivo presentaron incrementos de dos dígitos en el mes, de acuerdo con un informe privado.

Con el fuerte ajuste en las carnes, mediciones privadas reconocen un recalentamiento en alimentos y bebidas impactado por la disparada del "blue" y el dólar maíz.

En los últimos siete días se reflejó una aceleración respecto a la semana previa. El Gobierno endurece los controles de Precios Justos para mantener en línea los objetivos del programa.

Para los productos con al menos un sello que estén destinados especialmente a niños, niñas y adolescentes, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió todo tipo de publicidad, promoción y/o patrocinio.

El rubro le suma presión al índice general de inflación, que volverá a superar el 6% en agosto. Además, advierten por los efectos que la elevada brecha cambiaria puede tener en los precios en un futuro.

La Canasta Básica Total (CBT) trepó unos $7.000 hasta los $111.297,57, según el INDEC. Además, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 6,3%, por lo que una familia necesitó percibir ingresos por $49.465,59 para no caer en la indigencia, informó el INDEC.

Los productos alimenticios llevarán una etiqueta con información nutricional respecto al contenido de sustancias que pueden resultar nocivas. Las empresas pequeñas o medianas tienen un plazo mayor de tiempo para incorporar el etiquetado.

Se incluyeron 949 productos representativos de la canasta del consumo promedio. El acuerdo fue supervisado por Martín Pollera, el funcionario designado por la ministra de Economía, Silvina Batakis, para asumir la conducción de Comercio Interior.

Durante el foro de la Asociación Empresaria de Argentina, el supermercadista Federico Braun explicó que ante la inflación su empresa remarcaba "precios todos los días", lo que despertó risas de su parte y entre los asistentes a este encuentro.

La iniciativa oficial para controlar la inflación de bebidas y alimentos se renueva dentro de un mes. Qué negoció el Gobierno con las empresas alimentarias.

Este martes se celebró una jornada internacional donde se destacó que cada año el 10% de las personas sufre alguna de las 200 enfermedades causadas por ingerir víveres en mal estado y que el costo de esas dolencias para los sistemas de salud pública son equivalentes al de la malaria o el VIH.

Luego del acuerdo entre el Gobierno, la Unión Industrial Argentina y la Confederación General del Trabajo para "instrumentar iniciativas" con el fin de "mejorar el poder adquisitivo de los salarios", la Secretaría de Comercio Interior dio a conocer el listado de precios.

Roberto Feletti, secretario de Comercio Interior, aseguró que la idea es que esté en los locales desde "el 7 de abril", en coincidencia con el relanzamiento de Precios Cuidados.

La cifra fue la más alta desde marzo de 2021. Los precios en alimentos se dispararon 7,5%, impulsados por lácteos, pan y carnes.

La incertidumbre sobre los precios internacionales de las commodities ya se traduce en escasez de algunos productos. Muchos empresarios prefieren no entregar sus productos. El Gobierno intentará, otra vez, hacer llegar el control de precios a los comercios de cercanía.

La cantidad disminuyó a 1.300 sobre los 1.432 que se habían dispuesto en un principio, y se incluyó una canasta navideña.

El objetivo es lograr un mecanismo específico con márgenes de ganancia "sensatos" para los comercios minoristas que permitan que los precios estén en el orden que establece la resolución, sin que eso implique pérdida de rentabilidad para los sectores más chicos.

Las inspecciones oficiales, a casi dos meses de iniciado el control de 1.432 productos, mostraron problemas de abastecimiento en el 20% de los casos, según estimó la Secretaría de Comercio Interior.

En las últimas horas, el propio Feletti comunicó en base a una medición de SEPA (Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos) cómo fueron los resultados preliminares en el primer mes de la medida.

La normativa fue convalidada con 200 votos a favor, 22 negativos y 16 abstenciones. La iniciativa busca advertir a los consumidores sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los productos con el fin de ayudar a combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos.

La medida alcanza a los alimentos, bebidas, productos de higiene y limpieza. Lo acordó el secretario de Comercio Roberto Feletti con supermercadistas.

La Secretaría de Comercio Interior estableció que las páginas web deberán ordenar los productos de cada categoría de menor a mayor según su precio para que las y los consumidores puedan visualizar primero los productos más accesibles.

La Secretaría de Comercio negoció individualmente con las firmas de consumo masivo y durante los últimos días fue avalando incrementos que regirán para el próximo bimestre. El rubro en julio siguió en torno al 3% según las consultoras privadas.

El programa se mantendrá por un período de tres meses. Está presente en 54 cadenas de supermercados.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.