
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
La iniciativa oficial para controlar la inflación de bebidas y alimentos se renueva dentro de un mes. Qué negoció el Gobierno con las empresas alimentarias.
EL PAIS08 de junio de 2022Los productos de la canasta de Precios Cuidados tendrán su último aumento acordado por Roberto Feletti: será una suba de 2,2% en promedio para los 1357 ítems que integran el programa. Luego de eso, el nuevo secretario de Comercio, Guillermo Hang, tendrá la postestad de la renovación de la canasta, esta vez bajo la atenta mirada del ministro de Economía, Martín Guzmán.
La suba de 2,2% promedio en junio ya se había acordado en abril. Es que Precios Cuidados es un acuerdo anual pero que de manera trimestral se renueva. En esas negociaciones se redefinen los productos que integran la canasta, además de un sendero de precios acordados para los próximos tres meses.
En abril se lanzó la última canasta de precios acordados por el exsecretario Roberto Feletti. En ese momento, se anunció que la canasta de supermercados contendría 1763 productos, se lanzó una específica para comercios de proximidad (con 60 productos) y se renovó el acuerdo de cortes de carnes populares. Además, se incorporó una variedad de 5 frutas y verduras. Los productos "frescos" (carnes, verduras y frutas) solo estaban disponibles en grandes cadenas de supermercados, no así en comercios de proximidad.
Según supo Ámbito de fuentes oficiales, en las próximas semanas, el nuevo secretario de Comercio será el responsable de renegociar el nuevo tramo del acuerdo. Ya el martes de esta semana, Hang se reunió en el Ministerio de Economía con diferentes representantes de empresas de consumo masivo. Allí estuvieron Unilever, Molinos Río de la Plata, Las Marías, Arcor, AGD, P&G, Bimbo, Ledesma, Mondelez, Papelera Del Plata, Quilmes, Pepsi, Mastellone, Danone, Clorox, Nestlé y Adecoagro.
La próxima etapa de Precios Cuidados inicia el 7 de julio. Según comentaron fuentes oficiales cuando se realizó el traspaso de la Secretaría de Comercio a Economía, buscaban reducir la "brecha" de precios que existe entre la canasta de Precios Cuidados y el resto de los productos de consumo masivo. En el gobierno creen que esta diferencia de precios provoca un desabastecimiento de los ítems incluidos en las canastas de precios acordadas, por dos motivos: una menor oferta de esa canasta por parte de las empresas y, al mismo tiempo, una mayor demanda de los consumidores por la diferencia con el resto de los productos de góndola. Eso es lo que buscará atacar el Ejecutivo. Una solución, explica un funcionario, es reducir esa brecha de precios.
FUENTE: Ámbito.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.