
El principal componente de los aumentos generalizados de los precios en los países de la región fueron los alimentos.
En los últimos siete días se reflejó una aceleración respecto a la semana previa. El Gobierno endurece los controles de Precios Justos para mantener en línea los objetivos del programa.
ACTUALIDAD 21 de enero de 2023En la tercera semana de enero hubo un incremento en el nivel de precios de los alimentos y bebidas del 1,6% y se aceleró fuerte respecto a la semana previa. Los rubros de verduras y lácteos lideraron los aumentos, mientras el Gobierno se enfoca en reforzar los controles en Precios Justos para mantener en línea los objetivos del programa.
De acuerdo a un informe de la consultora LCG, en la tercera semana de enero la suba de precios de los alimentos promedió 1,55%, acelerando 0,76 puntos respecto a la semana anterior. De esta forma, el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 4,5% promedio en las últimas cuatro semanas.
En esta oportunidad, los productos lácteos, verduras y bebidas sumaron 1,8 puntos de inflación, mientras que cuatro categorías descontaron 0,5 puntos. Así le fue a cada segmento de productos:
Aceites: -0,7%
Frutas: 0,6%
Comidas listas para llevar: 1,6%
Carnes: -0,3%
Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 3,6%
Productos de panificación, cereales y pastas: -2,4%
Azúcar, miel, dulces y cacao: -0,5%
Condimentos y otros productos alimenticios: 2,1%
Productos lácteos y huevos: 5,7%
Verduras: 6,9%
Según el documento, el porcentaje de productos con aumentos semanales disminuyó al 22%, pero sigue acelerando en el mes. En este sentido, la distribución de las variaciones de precios presentó valores extremos respecto a la semana previa.
La alarma surge a partir de que la inflación promedio mensual se ubicó en torno al 4,5% (+0,6 puntos respecto a la semana previa) y por encima del 4% luego de siete semanas. A su vez, cinco de 10 categorías ya se posicionan nuevamente por encima del 5% de inflación promedio mensual.
FUENTE: EL DESTAPE
El principal componente de los aumentos generalizados de los precios en los países de la región fueron los alimentos.
El Presidente analizó los objetivos y desafíos para la economía argentina en 2023. Inflación y salarios, los dos ejes clave para el próximo año.
Considerado al tipo de cambio libre, el papel de 1.000 pesos argentinos equivale a 2,89 dólares. Producto de la inflación y de la negativa oficial a imprimir uno de mayor valor, es el de más bajo poder adquisitivo en la región
El ministro de Economía encabezó un acto en Entre Ríos donde habló de la inflación de 2022 y llamó a la dirigencia a "animarse a bajar la fiebre y enfrentar esta enfermedad".
La resolución del Gobierno Nacional también incluye nuevas normas a cumplir por parte de las empresas de insumos difundidos. La canastas de productos que se incorporaron para los festejos de Navidad y Año Nuevo.
El aceite de girasol, pan, zapallo anko, manzanas, vino y cerveza también subieron más que la inflación
En TikTok se hizo viral el video donde la aerolínea le informa al hombre que sus cuatro mascotas se habían extraviado, quienes también habían subido al avión.
Una avión de Aerolíneas Argentinas, que se dirigía a Puerto Iguazú, sufrió un problema en el tren de aterrizaje. El hecho no causó víctimas.
El país europeo anunció la apertura de 500 vacantes anuales para un programa “working holiday”, destinado a jóvenes de entre 18 y 35 años. Requisitos para aplicar, cómo conseguir empleo y cuánto pagan
La segunda edición se desarrollará los días 24, 25 y 26 de febrero con artistas para todas las edades.
Fabián Améndola se refirió a las últimas palabras de los ocho acusado en el juicio y pidió que todos reciban prisión perpetua.
Se activó el Alerta Sofía por la desaparición de un chico de 8 años el domingo 22 de enero en Córdoba. El menor estaba a cargo de su abuelo materno desde 2017 por el maltrato que sufría por parte de sus papás.