
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
En las últimas horas, el propio Feletti comunicó en base a una medición de SEPA (Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos) cómo fueron los resultados preliminares en el primer mes de la medida.
ACTUALIDAD16 de noviembre de 2021El 20 de octubre pasado el Gobierno decidió frenar la suba de precios a través de la “fijación temporal de precios máximos de venta al consumidor para todos los productores, comercializadores y distribuidores de 1.432 productos de consumo masivo en todo el territorio nacional”. El titular de la cartera, Roberto Feletti, defendió la medida al indicar que esta resolución frenaría los aumentos desmesurados que se habían dado en la primera semana de octubre - entre el 15% y el 20%, denunció el secretario-.
En las últimas horas, el propio Feletti comunicó en base a una medición de SEPA (Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos) cómo fueron los resultados preliminares en el primer mes de la medida.
"Desde su puesta en marcha hasta la fecha, observamos un descenso promedio de 7,7% en los precios de los productos que participan de este programa impulsado por el gobierno. Los datos nos marcan que la estabilidad en los precios de los alimentos y demás productos comprendidos es el camino a seguir para cuidar y dar previsibilidad a los argentinos y las argentinas" y para dar mayor confiabilidad a la cifra, Feletti indicó: "El análisis surge de la información suministrada por supermercados de todo el país al Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA), bajo el formato de Declaración Jurada".
La inflación de octubre según el INDEC fue del 3,5%, en el mismo nivel de septiembre. En tanto, en los últimos doce meses, la suba generalizada de precios trepó al 52,1%. El dato generó preocupación. Sin embargo el gobierno se aferra con la idea de que la inflación de noviembre será mejor porque ahí se reflejará en todo el mes el impacto real del congelamiento. En el caso de octubre y al ser una medida tomada a fines del mes, es probable que el impacto real no se haya visto reflejado en el índice.
"La implementación del Congelamiento no llegó a verse reflejada en una desaceleración de precios general en las góndolas de las grandes cadenas hasta pasado el 20 de octubre donde aún quedaron varios productos del listado de la Resolución 1050 sin poder cumplimentar por que los productos estaban discontinuados del proceso de producción o porque el precio estaba desactualizado al publicarse la medida. Hasta antes del Congelamiento el nivel de cumplimiento del programa precios cuidados era del 97 % en este tipo de puntos de venta" señaló Damián Di Pace Director de la Consultora una semana antes del dato oficial de la inflación.
CESO sumó en la misma línea: para la consultora que releva todas las semanas, hubo una variación del 0,3% en la semana comprendida entre el lunes 25 de octubre y el 1 de noviembre. Así, el aumento acumulado del décimo mes del año fue del 1,9% respecto a cuatro semanas atrás. Para los economistas, el congelamiento de precios y el impacto del CyberMonday en el rubro electrodomésticos influenció en la rebaja de algunos productos, pero alimentos sigue estando por arriba del 2%.
La expectativa es si con el congelamiento y los diversos factores que impactan en el precio de los alimentos, la inflación logra bajar al 2% para noviembre y si después de enero con el fin del congelamiento, los precios retomarán la tendencia alcista o no.
FUENTE: Ámbito.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.