Red provincial EPA: "Es vital un correcto abastecimiento de las localidades"
El presidente de FOMICRUZ, Esteban Tejada, en conversación con El Mediador, brindó detalles de los avances en las obras de reacondicionamiento de la primera estación de servicios de la red provincial EPA.
Se trata de un proyecto que se divide en dos etapas. Inició modernizando y acondicionando las áreas operativas que incluyen la instalación de nuevos tanques, cañerías, surtidores y todo lo que comprende a la nueva playa de despacho de combustible en La Esperanza. La obra empezó en diciembre del 2021 y se espera que esté culminada para inicios de abril de este año.
En comunicación con EL MEDIADOR, Esteban Tejada, presidente de FOMICRUZ detalló que "uno de los conceptos es avanzar sobre estos lugares que tienen dificultades para proveerse de combustibles". El plan proyectado por el gobierno provincial, inicia con la modernización y reacondicionamiento de la estación de servicio La Esperanza, para luego continuar con Tres Lagos y la creación de una nueva e innovadora estación de servicios en El Chaltén.
Tejada comentó de qué se trata el proyecto Red EPA “es una red de estaciones de servicio, con una bandera especifica de Energía Patagónica, uno de los conceptos es ir y avanzar en estos lugares con problemas de abastecimiento”. Además, sostuvo que “hay puntos en donde las petroleras tradicionales no invierten o no les interesa determinados lugares, la red va a suplir esto”.
Para concluir, el presidente de FOMICRUZ explicó los trabajos que se están realizando “la remodelación de Esperanza, es una estación que desde hace mucho tiempo tiene instalaciones que ya están en condiciones para cambiarse”. Por último, afirmó: “En El Chaltén, en tiempos de demanda, el abastecimiento de combustible no alcanza, si queremos estar a la altura de las circunstancias para atender el turismo debemos tener una instalación que corresponde”.
Te puede interesar
Fuerza Santacruceña lanzó su lista en El Calafate con un fuerte llamado a la unidad
En un acto realizado esta tarde en El Calafate, los integrantes de la lista del frente electoral Fuerza Santacruceña coincidieron en la importancia de estas elecciones para frenar las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial.
Marisa Oliva destacó la vocación social de Juan Carlos Molina y la necesidad de mayor representatividad femenina
La congresal nacional del PJ valoró el trabajo social del candidato de Fuerza Santacruceña y planteó la importancia de aumentar la participación de mujeres en las listas electorales. También se refirió al diálogo como herramienta clave para mejorar la educación en Santa Cruz.
Policías golpearon a un joven en Río Gallegos tras una persecución y serán sancionados
El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando un vecino de 23 años que había evadido un control vehicular fue demorado violentamente en la puerta de su casa. Las imágenes se viralizaron y la Jefatura de Policía anunció sanciones y una investigación interna.
Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”
El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.
Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
El Gobierno creó Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios