ACTUALIDAD18 de marzo de 2022

Se registraron 14.416 nuevos contagios de coronavirus en la Argentina

Los datos del Ministerio de Salud señalan que, además, se reporteron 77 decesos y que son 691 las personas internadas con Covid en unidades de terapia intensiva.

Otras 77 personas murieron y 14.416 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 127.439 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.004.829 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este viernes el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 691 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 39.2% en el país y de 40.2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

De los 9.004.829 contagiados, 8.803.205 recibieron el alta y 74.185 son casos confirmados activos.

El parte precisó que murieron 37 hombres, 26 en la provincia de Buenos Aires, 3 en la Ciudad de Buenos Aires, 1 en Corrientes, 4 en Córdoba, 2 en La Pampa y 1 en Neuquén.

También fallecieron 40 mujeres: 23 en la provincia de Buenos Aires, 3 en la Ciudad de Buenos Aires, 1 en Chaco, 2 en Corrientes, 3 en Córdoba, 1 en Formosa, 1 en Jujuy, 2 en Neuquén y 4 en Santa Fe.

Este viernes reportaron en la provincia de Buenos Aires 8.266 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 3.636; en Catamarca, 58; en Chaco, 22; en Chubut, 83; en Corrientes, 75; en Córdoba, 454; en Entre Ríos, 141; en Formosa, 33; en Jujuy, 2; en La Pampa, 55; en La Rioja, 7; en Mendoza, 78; en Misiones, 346; en Río Negro, 85; en Salta, 17; en San Juan, 22; en San Luis, 47; en Santa Cruz, 51; en Santa Fe, 227; en Santiago del Estero, 10; en Tierra del Fuego, 24 y en Tucumán 701.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 53.587 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 35.025.226 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

El total de acumulados por distrito indica para la provincia de Buenos Aires 3.529.566 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 1.011.928; Catamarca, 86.755; Chaco, 167.370; Chubut, 117.027; Corrientes, 132.202; Córdoba, 963.244; Entre Ríos, 200.358; Formosa, 113.581; Jujuy, 105.385; La Pampa, 105.849; La Rioja, 56.727; Mendoza, 271.498; Misiones, 62.167; Río Negro, 146.290; Salta, 155.183; San Juan, 145.430; San Luis, 133.934; Santa Cruz, 87.395; Santa Fe, 737.750; Santiago del Estero, 124.819; Tierra del Fuego, 46.795 y Tucumán, 335.647.

Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

Fuente: Agencia Télam 

Te puede interesar

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.

Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida

La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.

Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"

El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.