Paritaria: El Gobierno presentó un nuevo incremento salarial para la Administración Pública
En el marco de la Paritaria Central se concretó a un incremento final del 63,24%.
Tras un amplio análisis sobre la situación económica y financiera actual de la provincia llevado a cabo por el Ejecutivo provincial y con la mirada puesta en beneficiar a los trabajadores y trabajadoras de la Administración Central, se realizó un incremento de la misma.
Es importante destacar que dicha propuesta es acumulativa, por lo que al final de la misma, se arribamos a un incremento del 63.24 %, teniendo en cuenta como testigo la categoría 17, dado que es la base de cálculo de todos los adicionales que perciben los trabajadores tales como antigüedad, título y todos aquellos que por la función perciben.
La propuesta, no solo es superadora que, sino que también un reconocimiento y reparación para los trabajadores y trabajadoras de la administración central sentando un precedente que venimos trabajando desde el año 2021, en la recomposición de su escalafón.
La misma también alcanza a los trabajadores y trabajadoras de la Caja de Previsión Social y al sector pasivo de la Administración Pública.
Esta propuesta integral representa el mayor esfuerzo que el Gobierno de la Provincia puede ofrecer en el marco del escenario económico y financiero de la provincia, en compromiso con los trabajadores y trabajadoras para llevar los salarios por encima de la inflación, ya que, con esto, se ajusta a las expectativas del año y está por encima de las proyecciones de la inflación acumulada sin tener pérdida del poder adquisitivo.
Asimismo, el Poder Ejecutivo propone realizar una revisión a esta propuesta durante el mes de septiembre teniendo en cuenta la evolución de los indicadores económicos y la situación del erario provincial.
La misma consiste en lo siguiente:
● Incrementar en $ 2.500,00 (Pesos Dos Mil Quinientos) el básico de cada categoría con los haberes del mes de marzo, lo que repercute también en $ 2.500,00 (Pesos Dos Mil Quinientos) en la Zona. Lo que hace que se incorpore un total de $ 5.000 (Pesos Cinco Mil). Incrementar en ese mismo mes la diferencia entre categorías del 1.2% al 1.3% aplicando el porcentaje en primer término a la categoría 10.
● Incrementar el 4% al básico con los haberes del mes de abril
● Incrementar el 5% al básico con los haberes del mes de julio
Incrementar en ese mismo mes la diferencia entre categorías del 1.3 al 1.4
● Incrementar el 8% al básico con los haberes del mes de septiembre
● Incrementar el 8% al básico con los haberes del mes de diciembre
Además, se suma a esta esta propuesta integral:
● Incremento del 70% en la Asignación Familiar por hijo lo que implica la suma de $ 5.852,25 y que se replica en la Asignación Prenatal y por consiguiente la duplicidad en la Asignación por hijo con Discapacidad asciende a la suma de $ 11.704.50
● Incremento del 200 % en la Asignación Familiar x Escolaridad inicial, primaria, media y superior lo que implica la suma de $ 1.500 X cada niño escolarizado.
Incremento de la Asignación Familiar por Familia Numerosa según el siguiente:
Cuadro
● Incremento de la Asignación Familiar por Matrimonio que en la actualidad es de $ 600,00 a la suma de $ 10.000
● Incorporar un Código específico para el personal de Lotería de Obras para Acción Social que consiste en un 35% del básico de la categoría 17. Se deberá fijar para el mes de mayo la conformación de una mesa de trabajo para discutir las particularidades del sector.
● Elevar al 35 % del básico de la categoría 17 el adicional que perciben los trabajadores de Asuntos Registrales (código 209 y 218)
● Incorporar un adicional por pertenencia a los trabajadores y trabajadoras a la Secretaría de Medios e Información Pública consistente en un 35% del básico de la categoría 17
● Convocar para la última semana de abril la mesa de trabajo para el tratamiento de la movilidad del escalafón de la Caja de Previsión
● Convocar para el mes de mayo el Consejo Provincial de Relaciones Laborales para trabajar específicamente Jornada Laboral, licencia por adaptación escolar y reglamentación del artículo 187 del CCT.
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.