Capacitación en Primeros Auxilios: “Queremos que se lleven conocimientos y puedan aplicarlos”
Así lo indicó Gustavo Fernández, Director Provincial de Capacitación de la Subsecretaría de Protección Civil durante la capacitación organizada por la Cámara del Pueblo y destinada al personal legislativo.
Desde hoy y como una primera etapa se desarrollan jornadas de capacitación en Primeros Auxilios al personal de la Cámara del Pueblo. La idea es que tengan las herramientas necesarias en caso de tener que actuar en algún tipo de emergencia, tanto en el ambiente laboral como en su vida particular.
Gracias a la colaboración del Subsecretario de Protección Civil Diego Farías, el Director Provincial de Capacitación, Gustavo Fernández y Leandro Farías se están desarrollando estas capacitaciones de Resucitación Cardio Pulmonar y Primeros Auxilios con cupos de 30 personas en ambos turnos de trabajo.
“A partir de estas capacitaciones en primero auxilios seguimos generando comunidades más seguras con la finalidad de que puedan ser replicada en otros ámbitos en caso de ser necesario, queremos que se lleven conocimientos y puedan aplicarlos”, indicó Gustavo Fernández quien agregó “el año pasado hubo modificaciones en el curso de Resucitación Cardio Pulmonar, se trata de que sea más rápido y más efectivo para el rescatista y para la víctima”.
“Hoy en RCP se enseña solamente manos; ya se quito la parte de respiración boca a boca por una cuestión de pandemia; y se estableció que los rescatistas deben tener barbijo colocado como también las víctimas, pero además la cara de la víctima tiene que estar apuntando al lado contrario hacia donde esta el rescatista para que al momento de las compresiones la persona sigue exhalando gases y así evitamos que el rescatista se contagie”, explicó Fernández.
Sobre los temas de la capacitación Fernández indicó que “apuntamos a todo lo que es primeros auxilios, heridas, hemorragias, quemaduras, fracturas, convulsiones, epilepsia. Hablamos sobre la desobstrucción de vías aéreas y la parte práctica, donde nos enfocamos en la postura, la persona no debe sentir dolor y el rescatista puede estar desde el momento en que se inicia el paro cardiorespiratorio hasta 45 minutos realizándole RCP a la víctima”
Finalmente, el capacitador indicó que se puede realizar una segunda etapa de este tipo de formación donde “podremos enseñarles maniobras como es cinemática del trauma para que conozcan los elementos para poder colaborar en algún tipo de accidente”.
Te puede interesar
Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal
El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.
Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.
Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación
César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.
Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”
La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.
Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.