EL PAIS30 de marzo de 2022

Las cinco provincias con el nivel más alto de consumo: en qué lugar está Santa Cruz

Un Informe privado analiza indicadores de cemento, patentamiento de autos, motos y consumo de energía.

Las provincias de Corrientes, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero y Catamarca lideraron el ranking de consumo del país en el primer bimestre del año, según reveló un estudio realizado por la consultora IARAF que analizó los indicadores de demanda de cemento, patentamiento de autos y motos, energía eléctrica residencial, comercial e industrial en comparación con igual período de 2021.

En rigor, de acuerdo con el documento, estas jurisdicciones (a excepción de Catamarca que escaló una posición) mantuvieron el mismo nivel que habían registrado en enero.

En el otro extremo, en tanto, se encuentran Río Negro, Chubut, CABA, La Pampa y Neuquén, que también estaban al final del ranking en enero con niveles relativamente más bajos de compras y consumo.

"En primer lugar, se aprecia que cinco de los seis indicadores tuvieron una evolución positiva en febrero y en el acumulado bimestral. Sólo se aprecia una caída en el indicador de patentamiento de automotores (también había tenido una baja en enero), por lo que el primer bimestre muestra una caída en la comparación con igual período de 2021", analizó Nadin Argañaraz, autor del informe.

"Al igual que el mes pasado, la provincia mejor posicionada en el comportamiento de los seis consumos analizados es una de bajos ingresos y alta densidad poblacional. Las dos provincias siguientes en el ordenamiento son de relativamente altos ingresos, pero con baja densidad poblacional. Como muestra de la elevada heterogeneidad de la performance del consumo, las dos provincias posicionadas en el último lugar también son provincias de altos ingresos y de baja densidad poblacional", agregó Argañaraz.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Paro total en Tierra del Fuego contra la eliminación de aranceles a productos electrónicos

La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios

El Gobierno degradó la secretaría de Derechos Humanos a subsecretaría y anunció recortes del 30% del personal

El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.