EL PAIS04 de abril de 2022

Alberto Fernández recibe a su par de Chile, Gabriel Boric

El presidente del vecino país llegó ayer por la tarde a la Argentina en el marco de una visita de Estado en lo que es su primer viaje al exterior.

 El presidente Alberto Fernández recibirá a las 10 en la Casa Rosada, a su par chileno, Gabriel Boric, con quien mantendrá un encuentro bilateral y firmará una serie de convenios. El presidente del vecino país llegó ayer por la tarde a la Argentina en el marco de una visita de Estado en lo que es su primer viaje al exterior.

 A su llegada a la explanada de Casa Rosada, el mandatario chileno será recibido por un cordón de honor, y luego participará junto a Alberto Fernández de la tradicional foto oficial en la Escalera Francia.

A continuación, los jefes de Estado mantendrán un encuentro privado en el despacho presidencial, para luego realizar la presentación de cada comitiva en el Hall de los Vitreaux.

Seguidamente, se realizará una reunión ampliada de ambas comitivas en el salón Eva Perón en la que participarán por Argentina los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; Defensa, Jorge Taiana; Economía, Martín Guzmán; Cultura, Tristán Bauer; y la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

También formarán parte del encuentro los secretarios de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; Energía, Darío Martínez; y el embajador ante Chile, Rafael Bielsa.

Por Chile, en tanto, estarán presentes las ministras de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola; Defensa Nacional, Maya Fernández Allende; la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; Culturas, Artes y Patrimonio, Julieta Brodsky; el ministro de Energía, Claudio Huepe; el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada; la jefa de Asesores del Gabinete de la Presidencia, Lucía Dammert, y la embajadora ante Argentina, Bárbara Figueroa.

Finalizada la actividad, ambos presidentes encabezarán la firma de una serie de acuerdos en el Museo del Bicentenario, para posteriormente realizar allí una declaración a la prensa.

A las 15, el Presidente chileno arribará al Honorable Congreso de la Nación donde firmará el Libro de Honor, participará de una foto oficial, y mantendrá un encuentro, junto a su comitiva, con la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y otras autoridades parlamentarias.

A continuación, Boric se trasladará al Palacio de Justicia donde será recibido por el vicepresidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, junto a quien mantendrá un encuentro posterior que incluirá a los ministros, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. En tanto, por Chile participará el presidente de la Corte Suprema de Justicia,Juan Fuentes.

Por la noche, Fernández y Boric asistirán a un espectáculo cultural en el Centro Cultural Kirchner, donde más tarde el Presidente argentino ofrecerá una cena en honor a su par chileno, en la que ambos mandatarios dirigirán unas palabras a los presentes.

El martes el Presidente chileno inaugurará el foro empresarial del comité de Comercio Argentina-Chile, del que participarán cerca de 50 empresarios de ambos países y que se realizará en la Cancillería argentina.

FUENTE: Ámbito.


 
 
 

Te puede interesar

“Hasta hace cinco minutos eras libertario”: fuerte cruce entre Grasso y Vidal tras la derrota de Milei en Buenos Aires

Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.

Milei inició su viaje a Estados Unidos

El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles

Aseguran que EE.UU. frenó el acuerdo de exención de visas para Argentina

Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".

El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones

El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.

Escándalo de los audios: un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina y promete emitirlos

Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".