LA PROVINCIA 04 de abril de 2022

Mineras de Santa Cruz piden la intervención del Gobierno para terminar con los conflictos sindicales

Las empresas asociadas a CAMICRUZ resaltaron que la constante conflictividad sindical en los yacimientos perjudica el normal desarrollo del trabajo en las operadoras.

Las empresas mineras de Santa Cruz asociadas en CAMICRUZ (Cámara Minera de Santa Cruz) expresaron su preocupación por los conflictos sindicales que se están desarrollando en los yacimientos de la provincia, y pidieron al Gobierno el acompañamiento e intervención para poder llegar a una solución que permita seguir con el crecimiento de la actividad minera.

Además, señalaron la necesidad de presentar un comité de crisis con un plan de acción respecto de la partida de los capitales de la provincia, ante la no resolución de la permanente conflictividad que genera UOCRA dentro de yacimientos, que afecta no solo el normal desarrollo de las actividades mineras, sino también poniendo en riesgo la integridad de los trabajadores  dentro del lugar de trabajo.

«Están dadas todas las condiciones para que la actividad siga creciendo en Santa Cruz, generando mano de obra genuina y desarrollo para las comunidades», destacan, a la vez que remarcan el problema que implica la «constante conflictividad sindical».

La misma, según indicaron, está «derivada de interpretaciones del encuadre laboral de los trabajadores, en la que las empresas aquí representadas no tenemos injerencia; a través de bloqueos de ingreso y egreso a los yacimientos , detención compulsiva de procesos productivos dentro de los mismos, y hechos de violencia», enumeraron.

«Esta situación, desdibuja todo el trabajo conjunto que se viene realizando», alertaron desde la cámara minera, a la vez que apuntaron que «las empresas mineras somos respetuosas de las leyes, acuerdos sindicales y de toda norma que deba ser cumplida».

En ese sentido subrayaron que las medidas de fuerza tomadas por trabajadores ponen en riesgo «la normal continuidad de las operaciones en los yacimientos» y además «desalientan el ingreso de nuevas inversiones». «Si la minería crece habrá más trabajo para todos los sectores, si solamente se busca la disputa circunstancial, el crecimiento se detendrá», expresaron.

En virtud de todo ello, piden el apoyo del Ejecutivo provincial: «Es necesario que el Gobierno provincial acompañe con acciones concretas para impedir que estas situaciones continúen repitiéndose». A su vez, piden que las dependencias gubernamentales pertinentes «den señales claras para terminar con la conflictividad sindical».

Fuente: Noticias Mineras 

Te puede interesar

“Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic”: una propuesta para fortalecer la autonomía digital y financiera de las personas mayores

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

Moira Lanesan Sancho: “Estamos trabajando muy fuertemente para el 2027”

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.

Santa Cruz abrió las ofertas para operar las áreas petroleras ex YPF

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

Ana María Ianni: “Indigna escuchar gente que miente y con tanta saña”

La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.

Puerto Deseado inauguró la temporada turística con la llegada del National Geographic Endurance

El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.