LA PROVINCIA 04 de abril de 2022

Mineras de Santa Cruz piden la intervención del Gobierno para terminar con los conflictos sindicales

Las empresas asociadas a CAMICRUZ resaltaron que la constante conflictividad sindical en los yacimientos perjudica el normal desarrollo del trabajo en las operadoras.

Las empresas mineras de Santa Cruz asociadas en CAMICRUZ (Cámara Minera de Santa Cruz) expresaron su preocupación por los conflictos sindicales que se están desarrollando en los yacimientos de la provincia, y pidieron al Gobierno el acompañamiento e intervención para poder llegar a una solución que permita seguir con el crecimiento de la actividad minera.

Además, señalaron la necesidad de presentar un comité de crisis con un plan de acción respecto de la partida de los capitales de la provincia, ante la no resolución de la permanente conflictividad que genera UOCRA dentro de yacimientos, que afecta no solo el normal desarrollo de las actividades mineras, sino también poniendo en riesgo la integridad de los trabajadores  dentro del lugar de trabajo.

«Están dadas todas las condiciones para que la actividad siga creciendo en Santa Cruz, generando mano de obra genuina y desarrollo para las comunidades», destacan, a la vez que remarcan el problema que implica la «constante conflictividad sindical».

La misma, según indicaron, está «derivada de interpretaciones del encuadre laboral de los trabajadores, en la que las empresas aquí representadas no tenemos injerencia; a través de bloqueos de ingreso y egreso a los yacimientos , detención compulsiva de procesos productivos dentro de los mismos, y hechos de violencia», enumeraron.

«Esta situación, desdibuja todo el trabajo conjunto que se viene realizando», alertaron desde la cámara minera, a la vez que apuntaron que «las empresas mineras somos respetuosas de las leyes, acuerdos sindicales y de toda norma que deba ser cumplida».

En ese sentido subrayaron que las medidas de fuerza tomadas por trabajadores ponen en riesgo «la normal continuidad de las operaciones en los yacimientos» y además «desalientan el ingreso de nuevas inversiones». «Si la minería crece habrá más trabajo para todos los sectores, si solamente se busca la disputa circunstancial, el crecimiento se detendrá», expresaron.

En virtud de todo ello, piden el apoyo del Ejecutivo provincial: «Es necesario que el Gobierno provincial acompañe con acciones concretas para impedir que estas situaciones continúen repitiéndose». A su vez, piden que las dependencias gubernamentales pertinentes «den señales claras para terminar con la conflictividad sindical».

Fuente: Noticias Mineras 

Te puede interesar

Banco Santa Cruz y la Unidad Minera del Grupo Petersen, sponsors Platinum de Argentina Mining Sur 2025

Los clientes del banco que cuentan con su Tarjeta Minería pueden comprar las entradas con 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.

Operativo internacional “Aliados por la Infancia V”: diez allanamientos en Río Gallegos y varios detenidos

La Policía de Santa Cruz desbarató una red de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en el marco de una investigación internacional que involucra a múltiples países.

Rescatan a dos ocupantes de un auto encajado en la costa de Puerto Deseado

El vehículo quedó atrapado en una zona de lodo a 35 kilómetros de la localidad. Bomberos de los cuarteles 4° y 22° realizaron el operativo de rescate, logrando asistir a los ocupantes sin que sufrieran lesiones.

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.

César Alegre: “El sistema educativo es rehén del bajo presupuesto del gobierno”

En diálogo con El Mediador, el secretario general de ADOSAC reclamó mayor inversión en educación, reapertura de la paritaria docente y denunció irregularidades en la titularización, becas y condiciones edilicias.

Investigan en El Chaltén a un joven por presunto caso de grooming

Un joven de 20 años fue denunciado por acosar a una niña de 12 años a través de redes sociales en El Chaltén. La situación derivó en un operativo improvisado por adolescentes que lograron filmarlo antes de que interviniera la policía. El Juzgado de El Calafate investiga el hecho como un posible caso de grooming.