
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Las empresas asociadas a CAMICRUZ resaltaron que la constante conflictividad sindical en los yacimientos perjudica el normal desarrollo del trabajo en las operadoras.
LA PROVINCIA 04 de abril de 2022Las empresas mineras de Santa Cruz asociadas en CAMICRUZ (Cámara Minera de Santa Cruz) expresaron su preocupación por los conflictos sindicales que se están desarrollando en los yacimientos de la provincia, y pidieron al Gobierno el acompañamiento e intervención para poder llegar a una solución que permita seguir con el crecimiento de la actividad minera.
Además, señalaron la necesidad de presentar un comité de crisis con un plan de acción respecto de la partida de los capitales de la provincia, ante la no resolución de la permanente conflictividad que genera UOCRA dentro de yacimientos, que afecta no solo el normal desarrollo de las actividades mineras, sino también poniendo en riesgo la integridad de los trabajadores dentro del lugar de trabajo.
«Están dadas todas las condiciones para que la actividad siga creciendo en Santa Cruz, generando mano de obra genuina y desarrollo para las comunidades», destacan, a la vez que remarcan el problema que implica la «constante conflictividad sindical».
La misma, según indicaron, está «derivada de interpretaciones del encuadre laboral de los trabajadores, en la que las empresas aquí representadas no tenemos injerencia; a través de bloqueos de ingreso y egreso a los yacimientos , detención compulsiva de procesos productivos dentro de los mismos, y hechos de violencia», enumeraron.
«Esta situación, desdibuja todo el trabajo conjunto que se viene realizando», alertaron desde la cámara minera, a la vez que apuntaron que «las empresas mineras somos respetuosas de las leyes, acuerdos sindicales y de toda norma que deba ser cumplida».
En ese sentido subrayaron que las medidas de fuerza tomadas por trabajadores ponen en riesgo «la normal continuidad de las operaciones en los yacimientos» y además «desalientan el ingreso de nuevas inversiones». «Si la minería crece habrá más trabajo para todos los sectores, si solamente se busca la disputa circunstancial, el crecimiento se detendrá», expresaron.
En virtud de todo ello, piden el apoyo del Ejecutivo provincial: «Es necesario que el Gobierno provincial acompañe con acciones concretas para impedir que estas situaciones continúen repitiéndose». A su vez, piden que las dependencias gubernamentales pertinentes «den señales claras para terminar con la conflictividad sindical».
Fuente: Noticias Mineras
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.