ACTUALIDAD05 de abril de 2022

Gobernadores le piden a Boric flexibilizar los pasos de frontera

Pese a apertura anunciada desde el Gobierno, siguen las restricciones en el país trasandino. Nota de catamarqueño Jalil a Nación y reclamo de neuquino Gutiérrez. Otro eje: las obras de conexión.

La visita al país del presidente chileno Gabriel Boric activó la primera demanda al jefe de Estado trasandino desde las provincias: el pedido para flexibilizar los pasos fronterizos cordilleranos.

Si bien el Gobierno nacional anunció días atrás la normalización de todos los pasos fronterizos del país con la apertura de los 237 puntos de ingreso y egreso del país, en Chile se mantienen las restricciones pandémicas.

Por eso, para facilitar la comunicación, los gobernadores hicieron llegar su pedido para Boric. Uno de los puntos centrales, además, es el turismo, donde ahora el tipo de cambio favorece la llegada de chilenos a la Argentina para reactivar la economía de los distritos linderos.

El gobernador de Neuqén Omar Gutiérrez confirmó que, en la reunión preparatoria de la visita de Boric (realizada el pasado viernes con gobernadores y ministros nacionales) “uno de los temas puntuales que se planteó es la necesidad de que se abran los pasos fronterizos” del lado chileno. “Sesenta mil hermanos chilenos necesitan después de dos años poder visitar a sus familiares, poder reencontrarse con sus familias”, dijo.

Nuestro pedido es que se liberen y se genere la apertura de los pasos fronterizos para reencontrarnos e integrarnos”, aseguró Gutiérrez y añadió que “es momento de unir las fuerzas para enfrentar momentos difíciles y complejos, porque esto forma parte decisiva de la recuperación y la reactivación económica”.

Conexión
Para la cena con el presidente chileno que tendrá como anfitrión a Alberto Fernández en el Centro Cultural Kirchner estarán presentes el sanjuanino Sergio Uñac, el riojano Ricardo Quintela, el catamarqueño Raúl Jalil. Sobre la hora la Casa Rosada cursó invitación al mendocino Rodolfo Suarez, el único opositor presente en la velada, que había arribado a Buenos Aires para presentar un escrito ante Nación con los argumentos de Mendoza a favor de la obra de Portezuelo del Viento, sobre la que debe laudar el Presidente . La apertura de los pasos apuntaba a ser uno de los puntos a tocar por los mandatarios, pasado el protocolar apretón de manos.

En esa línea, el catamarqueño Jalil envió en la previa del encuentro una nota al canciller Santiago Cafiero y al ministro del Interior Eduardo de Pedro para incluir en la agenda “la apertura definitiva para el tránsito de personas y transporte de carga del Paso Internacional San Francisco que conecta a la provincia de Catamarca con la III Región de Atacama del vecino país”. En la misiva, Jalil fue un paso más al solicitar “la construcción de un Complejo Fronterizo Binacional en el límite internacional”.

Un camino también transitado por Uñac, quien busca reactivar la megaobra del túnel de Agua Negra, pensado para unir San Juan con Coquimbo con una financiación aprobada por el BID por u$s1.500 millones, pero que en los últimos años entró en estado de stand by.

En cuanto a los pasos fronterizos, también ayer el ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, señaló el fin de las restricciones para pasar desde la provincia a Chile. El funcionario de Mariano Arcioni mencionó que en el país vecino se dejó de solicitar ayer PCR negativo en los controles de ingreso.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.

Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida

La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.

Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"

El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.